Pigmentación dentaria relacionado al consumo de sulfato ferroso en niños de 3 a 5 años de edad del Centro de Salud José Domingo Choquehuanca, Puno - 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la pigmentación dentaria relacionado al consumo de sulfato ferroso en niños de 3 a 5 años en el centro de salud José Domingo Choquehuanca, Puno – 2023. En el presente trabajo se utilizó ficha de recolección de datos, odontograma e historias clínicas. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Alarcon, Sheyla Ines, Cruz Luque, Ling Carla, Ramirez Huayta, Lisbeth Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recolección de datos
Niños
Higiene bucal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la pigmentación dentaria relacionado al consumo de sulfato ferroso en niños de 3 a 5 años en el centro de salud José Domingo Choquehuanca, Puno – 2023. En el presente trabajo se utilizó ficha de recolección de datos, odontograma e historias clínicas. El diseño fue no experimental, tipo básica de alcance correlacional. Se seleccionaron 63 niños mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados indican que, en cuanto a la distribución por edad, el 47.6 % tenía 3 años, el 28.6 % tenía 4 años y el 23.8 % tenía 5 años. La mayoría de las muestras correspondieron a niños de 3 años. En relación con el consumo de sulfato ferroso, el 6.3 % no lo consumió y el 93.7 % sí lo hizo lo que señala que la gran parte de los infantes consumieron este compuesto. Se observa que, el 4.8 % de los 63 niños evaluados, no presentaron pigmentación dentaria, 95.2 % si presentó, entonces se evidencia que gran parte de niños presenta pigmentación dentaria. Se evidencia que el 3.2 % de los niños evaluados presenta un grado de pigmentación severo, el 33.3 % presenta un grado de pigmentación moderado, el 57.1% de los niños presenta un grado de pigmentación leve y por último el 6.3% no presenta pigmentación dentaria, concluyendo que, la mayor parte de los 63 infantes evaluados, presentan un grado de pigmentación leve. Se llegó a la conclusión de que existe pigmentación dentaria relacionado al consumo de sulfato ferroso en niños de 3 a 5 años del centro de salud José Domingo Choquehuanca, Puno – 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).