Violencia de género contra la mujer y ansiedad en estudiantes mujeres de psicología de una universidad privada de Huancayo, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo se relaciona la violencia de género contra la mujer con la ansiedad en estudiantes mujeres de la Escuela profesional de Psicología de una universidad de Huancayo, 2024. Se utilizó un método hipotético deductivo, ya que se partió de una hipótesis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Rodriguez, Vanessa Valeria, Huaranga Estrada, Vanesa Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Gender violence
Ansiedad
Anxiety
Violencia contra la mujer
Violence against women
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo se relaciona la violencia de género contra la mujer con la ansiedad en estudiantes mujeres de la Escuela profesional de Psicología de una universidad de Huancayo, 2024. Se utilizó un método hipotético deductivo, ya que se partió de una hipótesis que se comprobó mediante datos; de tipo básico, ya que los fines fueron teóricos y de diseño descriptivo correlacional, ya que se estableció la relación entre las variables. La muestra se conformó por 165 estudiantes universitarias, seleccionadas por un muestreo no probabilístico intencional. Las participantes fueron evaluadas con la Escala de violencia de género contra la mujer en relaciones amorosas (EVGM) y el Inventario de ansiedad de Beck. Los resultados demostraron que la violencia de género contra la mujer se relaciona significativamente con la ansiedad en estudiantes mujeres de la escuela académica profesional de psicología de una universidad de Huancayo (Rho=.276). Asimismo, se encontró que la violencia física (Rho=.241), la violencia psicológica (Rho=.293) y la violencia económica (Rho=.156) están relacionadas con la ansiedad. Sin embargo, la violencia sexual no mostró correlación con la ansiedad (p-valor=.085). De esta manera, se concluyó que, a medida que las estudiantes experimentan mayor violencia de género, su nivel de ansiedad tiende a aumentar. En particular, la violencia psicológica mostró la correlación más alta; asimismo, se halló que, a mayores agresiones físicas, psicológicas y económica, mayor es el nivel de ansiedad en las estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).