Caracterización y diseño del sistema de agua potable y saneamiento, de la Comunidad Nativa San Román de Satinaki - Perené - Chanchamayo - Región Junín, año 2016.

Descripción del Articulo

La Comunidad Nativa San Román de Satinaki – Perené – Chanchamayo – Junín carece de servicio de agua y saneamiento por lo que sus pobladores están expuestos a enfermedades de origen hídrico. Por ello el objetivo de este trabajo de investigación es determinar la caracterización física y caracterizació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Raqui Pérez, Zulma Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/3581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/3581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización social
Método Ex-Post-Facto
Contexto natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La Comunidad Nativa San Román de Satinaki – Perené – Chanchamayo – Junín carece de servicio de agua y saneamiento por lo que sus pobladores están expuestos a enfermedades de origen hídrico. Por ello el objetivo de este trabajo de investigación es determinar la caracterización física y caracterización social de la Comunidad Nativa, para la selección del sistema de agua potable y saneamiento en mejora de la calidad de vida de la población, brindando un importante aporte, en la salud y bienestar de la familia. El Método de investigación es Ex-Post-Facto, una investigación en la cual se observan situaciones ya existentes en el contexto natural en la Comunidad Nativa San Román de Satinaki, para después analizarlos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).