Efectividad del programa de ejercicios multicomponente Vivifrail para prevenir el riesgo de caídas en adultos mayores de Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa de ejercicios multicomponente Vivifrail en la reducción del riesgo de caídas en adultos mayores residentes en la ciudad de Arequipa. Se empleó un diseño cuasiexperimental con medición pre y postintervención, en el marco de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Sarmiento, Pierina Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/18299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición del adulto mayor
Nutrition for older adults
Accidentes por caídas
Accidents due to falls
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa de ejercicios multicomponente Vivifrail en la reducción del riesgo de caídas en adultos mayores residentes en la ciudad de Arequipa. Se empleó un diseño cuasiexperimental con medición pre y postintervención, en el marco de una investigación aplicada. La muestra estuvo conformada por 73 personas adultas mayores, a quienes se evaluó utilizando las pruebas Short Physical Performance Battery (SPPB) y Timed Up and Go (TUG). Durante un periodo de 12 semanas, los participantes fueron sometidos a un programa de entrenamiento físico estructurado bajo un enfoque metodológico mixto, con una frecuencia de tres sesiones semanales. El programa incluyó componentes de fuerza muscular, resistencia aeróbica, flexibilidad y equilibrio dinámico, en concordancia con los lineamientos establecidos por el protocolo Vivifrail. En cuanto a las características sociodemográficas, la media de edad fue de 69 años (DE = 6,1), con un rango etario entre 60 y 86 años. El 93,2 % de los participantes fueron mujeres. En relación al estado civil, el 57,5 % eran casados, el 26 % viudos y el 13,7 % solteros. En lo que respecta a la convivencia, el 39,7 % vivía con su cónyuge y el 38,4 % con sus hijos. El análisis estadístico mediante la prueba no paramétrica de Wilcoxon evidenció un valor de Z = – 6,180 (p = 0,001), indicando una mejora significativa tras la intervención. Asimismo, se observó una disminución promedio de 4,56 segundos en el tiempo de ejecución del test TUG entre el pretest y el postest (p = 0,001), así como un incremento significativo en la velocidad de la marcha, con una diferencia media de 0,107 segundos (p = 0,001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).