Microorganismos eficientes y su efecto en el tratamiento de lixiviados generados en el proceso de compostaje en el centro ecoturístico de protección ambiental “Santa Cruz” - CEPASC, Concepción, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó desde el mes junio del 2 019 hasta el mes de marzo del 2 020, en las instalaciones del Centro Ecoturístico de Protección Ambiental “Santa Cruz” - CEPASC, Concepción. El objetivo fue determinar el efecto del uso de microorganismos eficientes en el tratamiento de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8572 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/8572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecología microbiana Ecosistemas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación se realizó desde el mes junio del 2 019 hasta el mes de marzo del 2 020, en las instalaciones del Centro Ecoturístico de Protección Ambiental “Santa Cruz” - CEPASC, Concepción. El objetivo fue determinar el efecto del uso de microorganismos eficientes en el tratamiento de lixiviados generados en el proceso de compostaje en el Centro Ecoturístico de Protección Ambiental “Santa Cruz” - CEPASC. La investigación fue de tipo aplicado de corte experimental e inició con el acondicionamiento de las composteras donde se dispusieron los restos orgánicos. Al generarse lixiviados se midieron los valores iniciales de DBO5, DQO, Sólidos Suspendidos Totales, conductividad eléctrica y pH, siendo 4592 mg/L, 74 737.7 mg/L, 476 mg/L, 5 970 μS/cm y 6.31 respectivamente. El uso de microorganismos eficientes fue en tres tratamientos y un testigo (tratamiento 1 a una dosis de 10 %, tratamiento 2 a una dosis de 15 %, tratamiento 3 a una dosis de 20 %). Los lixiviados fueron monitoreados midiéndoles la conductividad eléctrica, el pH, la temperatura y la turbidez; después del tratamiento se observó que existieron diferencias significativas en el uso de diferentes dosis de microorganismos eficientes en el lixiviado, advirtiéndose que en el tratamiento 3 las concentraciones de DBO5 y DQO disminuyeron hasta 1 127 mg/L y 1 627 mg/L respectivamente; la concentración de los Sólidos Suspendidos Totales disminuyó hasta 131 mg/L en el tratamiento 2, la conductividad eléctrica no presentó una influencia directa con la aplicación de microorganismos eficientes y finalmente el pH incrementó su valor respecto del monitoreo inicial alcanzando condiciones básicas. Se concluyó que el uso de microorganismos eficientes afectó la calidad del lixiviado joven influyendo en sus parámetros fisicoquímicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).