Gestión bajo el enfoque de economía circular de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la provincia de Concepción -región Junín

Descripción del Articulo

Las demandas de la población por equipos y aparatos tecnológicos crean un uso cada vez mayor de recursos naturales no renovables, por lo que la implementación de medidas de desarrollo sostenible es necesaria y urgente. Uno de los contaminantes más importantes son los residuos de aparatos eléctricos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Gabino, Anahi Amparito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reciclaje
Metales
Residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Las demandas de la población por equipos y aparatos tecnológicos crean un uso cada vez mayor de recursos naturales no renovables, por lo que la implementación de medidas de desarrollo sostenible es necesaria y urgente. Uno de los contaminantes más importantes son los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que, al desecharlos de manera informal, causan un daño grave al medio ambiente y a la salud de las personas. Este trabajo tiene como objetivo analizar, evaluar y proponer la gestión de estos residuos (RAEE) con un enfoque de economía circular en la provincia de Concepción de la región Junín en Perú. Para ello, se utilizó como instrumento de investigación una encuesta validada, que fue sometida a una muestra probabilística de la población, teniendo como fin caracterizar los residuos y, luego, analizar los resultados estadísticamente para estimar la cantidad total de RAEE que se producían en la provincia de Concepción. Los resultados nos muestran que, actualmente, las categorías más importantes que se usan en dicho lugar son los aparatos eléctricos de consumo e informáticos y de telecomunicaciones, también se comprobó que los metales son lo que más se valoriza en los residuos de aparatos eléctricos, siendo estos seleccionados para fomentar la economía circular. Se probó que el conocimiento de los pobladores de Concepción respecto a que si los RAEE producen daños es alta. Se calculó la capacidad 2189 m3 del relleno sanitario de RAEE con una vida útil de 10 años y un área total de 569 m2 .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).