Association between being a vulnerable population and low level of knowledge about COVID-19 in 17 cities of Peru at the beginning of the pandemic
Descripción del Articulo
El conocimiento es pieza clave para afrontar cualquier enfermedad, pero se tiene pocos estudios basales de cuando empezó la pandemia del COVID- 19. El objetivo fue el determinar la asociación entre ser población vulnerable y el bajo conocimiento que tuvieron los pobladores en 17 ciudades del Perú al...
| Autores: | , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10262 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10262 http://dx.doi.org/10.52808/BMSA.7E5.61E2.007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 Conocimientos Grupos de riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
| Sumario: | El conocimiento es pieza clave para afrontar cualquier enfermedad, pero se tiene pocos estudios basales de cuando empezó la pandemia del COVID- 19. El objetivo fue el determinar la asociación entre ser población vulnerable y el bajo conocimiento que tuvieron los pobladores en 17 ciudades del Perú al inicio de la pandemia. Se midió el conocimiento mediante una escala de nueve preguntas, que indaga acerca del mecanismo, los síntomas y las consecuencias; esto se cruzó versus variables socio-demográficas mediante la estadística analítica. De los 3913 encuestados, los menores conocimientos fueron acerca de cómo reaccionar ante síntomas de un resfrío y qué tratamiento debe seguir una persona que tiene infección inicial no grave por coronavirus (37% y 53% de respuestas correctas; respectivamente). En el análisis multivariado, los que tuvieron menores porcentajes de un mal nivel de conocimiento de la enfermedad fueron los que tenían estudios superiores (RPa: 0,74; IC95%: 0,62-0,88; valor p=0,001), entre los que tenían algún post grado (RPa: 0,59; IC95%: 0,43-0,68; valor p<0,001), entre los que eran parte del personal de salud (RPa: 0,15; IC95%: 0,05-0,46; valor p=0,001) y entre las mujeres (RPa: 0,84; IC95%: 0,73-0,96; valor p=0,009), en cambio, a mayor edad hubo un peor nivel de conocimientos de la enfermedad (RPa: 1,012; IC95%: 1,005-1,018; valor p=0,001), ajustado por 4 variables. Se tuvo un bajo conocimiento en algunos aspectos y esto se asocia a algunas características específicas según ser considerado de población vulnerable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).