Evaluación del nivel de contaminación de ruido a causa del tráfico vehicular alrededor del Hospital Carlos Monge Medrano – Juliaca
Descripción del Articulo
La contaminación de ruido generada principalmente por la circulación automotriz, no solo representa una incomodidad, sino que además desencadena afecciones de salud en las personas como agobio, fastidio, inquietud, incremento en el ritmo cardíaco o la tensión arterial, trastornos del sueño, agotamie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16217 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16217 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación sonora Indicadores ambientales Ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La contaminación de ruido generada principalmente por la circulación automotriz, no solo representa una incomodidad, sino que además desencadena afecciones de salud en las personas como agobio, fastidio, inquietud, incremento en el ritmo cardíaco o la tensión arterial, trastornos del sueño, agotamiento y otros más. Se llevó a cabo el monitoreo de ruido en ocho ubicaciones distintas en las zonas circundantes del Hospital Carlos Monge Medrano. Su propósito principal consistió en evaluar los niveles de contaminación acústica producidos por el tráfico de vehículos en las proximidades de dicho Hospital. Además, su meta específica número uno consistió en realizar una comparación entre los datos obtenidos del monitoreo y los criterios establecidos en los estándares de calidad ambiental (ECA); en tanto que su meta específica número dos se enfocó en representar gráficamente la información por medio de mapas de ruido utilizando el software ArcGIS 10.8. Este estudio de investigación se orienta hacia el enfoque cuantitativo, debido a que se utilizan herramientas precisas como sonómetros para medir las variables evaluadas. El diseño de la investigación es descriptivo, deductivo y no experimental, ya que parte de la información general para llegar a conclusiones concretas, y se realiza el análisis de los datos en intervalos determinados. Se contrastaron los resultados de las mediciones efectuadas durante el proceso de monitoreo con los estándares de calidad ambiental (ECA) en particular con la Zona de Protección Especial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).