Políticas públicas: métodos conceptuales y métodos de evaluación

Descripción del Articulo

El texto ofrece una visión general sobre los métodos conceptuales y los métodos de evaluación más representativos de las políticas públicas a fin de contribuir al desarrollo institucional y al fortalecimiento de las estructuras organizativas mediante el aprendizaje y la acumulación de contenidos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortegón Quiñones, Edgar
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/2997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/2997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas
Administración pública
Ciencia política
Descripción
Sumario:El texto ofrece una visión general sobre los métodos conceptuales y los métodos de evaluación más representativos de las políticas públicas a fin de contribuir al desarrollo institucional y al fortalecimiento de las estructuras organizativas mediante el aprendizaje y la acumulación de contenidos en el análisis, implementación y evaluación de políticas públicas. Los métodos conceptuales constituyen un reflejo del papel de las ideas en la hechura de las políticas públicas y son vistos desde diferentes aproximaciones: según el concepto de ciclo o proceso; según quién hace, domina o controla la política; según la unidad de análisis, ya sea el individuo, el colectivo o la estructura; según las aproximaciones epistémicas del positivismo, el postpositivismo o la teoría crítica; y según los enfoques analíticos preponderantes, como el racional, el de racionalidad limitada, el de elección pública, el institucional, el de redes de política, el conductual y otros enfoques alternativos. Los métodos de evaluación, tomando como eje articulador la cadena de valor, examinan la evaluación de procesos, de productos, de resultados, de impacto, de programas gubernamentales, la evaluación institucional, las evaluaciones rápidas y la evaluación multicriterio en la toma de decisiones. Sin pretender exhaustividad, este manual muestra que ninguna teoría o modelo basta para explicar la complejidad del Estado moderno en relación con la gestión de las políticas públicas. Sin embargo, el análisis deja entrever que se trata de una ciencia relacionada tanto con la estrategia de la decisión como con la estrategia de la participación ciudadana y donde el conocimiento experto juega un rol determinante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).