Comparación técnica y económica entre estructura de pavimento flexible con carpeta asfáltica en caliente y tratamiento superficial bicapa en la carretera Chala - Mollehuaca - Arequipa - 2021

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue determinar el pavimento más factible mediante una comparación técnica y económica entre estructuras de pavimento con carpeta asfáltica en caliente y tratamiento superficial doble, diseñado con el método AASHTO 93 y Empírico Mecanicista en la carretera Chala-Mollehuaca. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Chucuya, Edgar Hipolinario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos de asfalto
Ingeniería civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El propósito del estudio fue determinar el pavimento más factible mediante una comparación técnica y económica entre estructuras de pavimento con carpeta asfáltica en caliente y tratamiento superficial doble, diseñado con el método AASHTO 93 y Empírico Mecanicista en la carretera Chala-Mollehuaca. Los métodos utilizados corresponden al tipo correlacional, nivel aplicativo, diseño no experimental, las técnicas utilizadas son la observación, análisis bibliográfico, análisis de contenido, las herramientas son guías de observación, archivos digitales y tablas de registros, la población fue la carretera Chala-Mollehuaca y la muestra 5 km (prog. 00+000 a prog. 05+000) se tomaron en cuenta 10 calicatas y 01 punto de aforo vehicular. Los resultados muestran que la alternativa más factible es la estructura de pavimento de carpeta asfáltica en caliente diseñada por el método empírico-mecánicista (software WinDEPAV 2.6), con una capa asfáltica en caliente = 8.30 cm, el factor de daño es 0.435 < 1, la capa base = 20.00 cm, el factor de daño es 0.980 < 1, subbase = 25.00 cm, factor de daño 0.256 < 1, la inversión por kilómetro es de US$ 423.043.09.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).