Informe de suficiencia profesional en el Área de Tesorería en la implementación del control previo en el programa de agua potable y saneamiento para la Amazonía Rural
Descripción del Articulo
En el presente Informe de Suficiencia Profesional se describ en las diversas acciones realizadas en el área de tesorería, enfocadas en las implementaciones aplicadas a los documentos de pago y los expedientes de valorizaciones de obras por contrata. El reto prin cipal consistió en identificar las de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17436 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17436 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Internal control Comprobantes de pago Payment vouchers Productividad industrial Industrial productivity Tesorería Treasury https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente Informe de Suficiencia Profesional se describ en las diversas acciones realizadas en el área de tesorería, enfocadas en las implementaciones aplicadas a los documentos de pago y los expedientes de valorizaciones de obras por contrata. El reto prin cipal consistió en identificar las debilidades en el control previo y proponer soluciones efectivas. Entre estas deficiencias se encontraban comprobantes sin información suficiente para sustentar fehacientemente su pago, documentación desordenada, sin un o rden secuencial adecuado ni foliado y, en algunos casos, sin archivar ni ubicar en un lugar accesible para el área de tesorería. Para abordar esta situación, se realizaron coordinaciones destinadas a implementar lineamientos que mejoren el control previo d e toda la documentación procesada para pago , involucrando a las oficinas regionales, el área contable y las diversas áreas que gestionaban la documentación para su trámite de pago. Posteriormente, la propuesta fue presentada a la Coordinación de Administra ción Financiera (CAF), que brindó apoyo clave en la elaboración de procedimientos para mejorar el control previo de los diversos documentos para pago. Estas acciones resultaron esenciales para lograr el correcto funcionamiento del área de tesorería. Como r esultado del trabajo realizado, se implementaron acciones que permitieron alcanzar los dos objetivos planteados : el control previo de los documentos de pago en tesorería y en los expedientes de valorizaciones de obras por contrata. Entre los logros alcanza dos se incluyen la elaboración de un checklist , la creación de lineamientos para la sustentación de los expedientes de pago, la adquisición de un escáner, la digitalización de documentos y el empastado de todos los comprobantes de pago. Estas acciones, evi denciadas en el presente informe, demuestran que los procedimientos ya están operativos, logrando los resultados esperados y representando un aporte significativo para la mejora del proceso documentario . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).