Inadequate level of knowledge of first aid according to occupational group in 25 Peruvian hospitals: Frequency and associated factors

Descripción del Articulo

ntroducción: La respuesta temprana y adecuada de las emergencias médicas garantiza que la víctima tenga un manejo oportuno. Objetivo: Determinar la frecuencia y los factores asociados con el nivel inadecuado de conocimiento de primeros auxilios según el grupo ocupacional en 25 hospitales peruanos. M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranzabal-Alegria, G., Quiñones-Laveriano, D., Benites-Gamboa, D., Zuni-Chávez, K., Mejia, C.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/5571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Primeros auxilios
Personal de salud
Descripción
Sumario:ntroducción: La respuesta temprana y adecuada de las emergencias médicas garantiza que la víctima tenga un manejo oportuno. Objetivo: Determinar la frecuencia y los factores asociados con el nivel inadecuado de conocimiento de primeros auxilios según el grupo ocupacional en 25 hospitales peruanos. Metodología: Estudio transversal de datos secundarios. El nivel de conocimiento se basó en una encuesta previamente validada en Perú, tomando la categoría de nivel inapropiado como categoría de interés, y se cruzó de acuerdo con el tipo de profesión y otras variables que sirvieron como ajuste. Resultados: de las 1074 respuestas, la mediana de la suma de las respuestas correctas fue 6 (rango intercuartil: 4-7 respuestas correctas). No hubo respuestas correctas en el 2% de los encuestados, mientras que el 4% y el 1% tuvieron 9 y 10 respuestas correctas, respectivamente. Hubo un nivel inadecuado de conocimiento en: otros profesionales 18%, médicos 23%, médicos internos 26%, enfermeras 26% y médicos residentes 33%. En el análisis multivariado, tres grupos ocupacionales tenían frecuencias más altas de conocimiento inadecuado en primeros auxilios, médicos (PR: 2.16, IC 95%: 1.12-4.15), médicos internos (PR: 3.28; IC 95%: 1.33-8.12), y médicos residentes (PR: 2,64; IC 95%: 1,37-5,08). Una mayor cantidad de horas por mes en el departamento de emergencias también disminuyó la frecuencia de los niveles inapropiados (RP: 0,99; IC del 95%: 0,98 a 0,99), ajustada para cuatro variables. Conclusión: En general, y en algunos grupos ocupacionales específicos, existe un bajo nivel de conocimiento en primeros auxilios. Esto debe ser confirmado y utilizado para generar programas de capacitación continua por parte de la gerencia del hospital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).