Attitudes towards Plagiarism in Business Administration Students from Two Private Universities in Arequipa
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene por objetivo identificar, describir y explicar las actitudes hacia el plagio de los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de dos universidades privadas en Arequipa. Se emplea una metodología cualitativa y la técnica de análisis de contenido. Los datos se h...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/7753 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/7753 http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.264. |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plagio Educación Rendimiento académico |
Sumario: | El presente estudio tiene por objetivo identificar, describir y explicar las actitudes hacia el plagio de los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de dos universidades privadas en Arequipa. Se emplea una metodología cualitativa y la técnica de análisis de contenido. Los datos se han obtenido a partir de la información proveniente de la aplicación de una guía de entrevista individual y una guía de grupo focal. Se han realizaron 20 entrevistas individuales y 2 grupos focales a un total de 20 estudiantes ingresantes (10 mujeres y 10 varones). Las categorías surgidas del discurso expresado por los participantes son: (a) conocimiento del fenómeno; (b) actitud permisiva hacia el plagio; (c) el plagio como facilitador social; (d) consecuencias; y (e) actitud preventiva. Los resultados muestran que, para los entrevistados, el plagio es definido como el acto de “copiar algo que no es de uno”, “hacer trampa” o “robar”. Asimismo, concluyeron que plagiar es una práctica común e incluso institucionalizada que empieza en el colegio y se perfecciona en la universidad. Obtener buenas notas es la razón por la que no existen acusaciones ni discrepancia entre los estudiantes que cometen plagio y los que no lo hacen, ya que para ellos plagiar no es un delito. Finalmente, el desconocimiento de que se está cometiendo plagio, el facilismo y el temor a desaprobar son algunas de las causas de este acto. Entre las propuestas que los entrevistados mencionan para solucionar este problema se encuentra que las universidades divulguen y apliquen sus reglamentos disciplinarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).