Ocupación de suelo y segregación socioespacial: análisis de casos Pamplona Alta y Las Casuarinas, Lima 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda dos fenómenos relevantes en el contexto del desarrollo urbano actual: la utilización del suelo y la segregación socioespacial, enfocados específicamente en los sectores de Pamplona Alta y Las Casuarinas durante el año 2024. Su objetivo principal consistió en establec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18034 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/18034 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Densidad de población Population density Suelos Floors Urbanismo Town planning https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación aborda dos fenómenos relevantes en el contexto del desarrollo urbano actual: la utilización del suelo y la segregación socioespacial, enfocados específicamente en los sectores de Pamplona Alta y Las Casuarinas durante el año 2024. Su objetivo principal consistió en establecer la relación existente entre ambos fenómenos en los mencionados espacios durante el periodo en análisis. El estudio se ubica en un nivel correlacional y corresponde a una investigación de tipo básica, sustentada en el método científico - deductivo. De igual manera, se adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño metodológico no experimental de corte transeccional. La muestra fue determinada mediante muestreo probabilístico aleatorio simple, quedando conformada por 133 subsectores pertenecientes a las zonas consideradas en el estudio. Para la obtención de datos se emplearon fichas de observación y de análisis. La confiabilidad de dichos instrumentos se calculó aplicando el coeficiente alfa de Cronbach, obteniendo valores de 0.700 y 0.796 para la primera y segunda variable, respectivamente. La hipótesis general fue verificada mediante la prueba de correlación de Spearman, que arrojó un coeficiente de 0.560 y un valor p de 0.000 (< 0.05), con un nivel de confianza del 95 %. En conclusión, los resultados confirmaron la hipótesis general planteada: existe una relación significativa y directa entre la utilización del suelo y la segregación socioespacial en los sectores de Pamplona Alta y Las Casuarinas durante el año 2024. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).