Prevalencia de patógenos bacterianos en muestras respiratorias de la Unidad de Cuidados Intensivos COVID en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martíns Lima - 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la prevalencia de patógenos bacterianos en muestras respiratorias de la UCI Covid-19 en el hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima - 2020. Metodología: la investigación fue de tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental - transversal. Se recolectaron result...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12819 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones por Coronavirus Enfermedades respiratorias Microbiología médica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Objetivo: determinar la prevalencia de patógenos bacterianos en muestras respiratorias de la UCI Covid-19 en el hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima - 2020. Metodología: la investigación fue de tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental - transversal. Se recolectaron resultados de 272 muestras respiratorias obtenidas de pacientes de la UCI Covid-19. Estos resultados fueron procesados en el servicio de microbiología del HNERM durante el periodo de julio a diciembre del 2020. Resultados: se aisló Acinetobacter baumannii complex/haemolyticus (13 %), Pseudomona aeruginosa (12 %), Stenotrophomonas maltophilia (4 %), Staphylococcus aureus (2 %) y Klebsiella pneumoniae (1 %). El tipo de muestra respiratoria más frecuente fue de secreción bronquial (91.18 %). Acinetobacter baumannii presentó resistencia a ceftazidima, ciprofloxacino, imipenem, levofloxacino, meropenem, amikacina, cefepima, tobramicina y trimet/sulfa, gentamicina y amp/sulbactam. Pseudomona aeruginosa presentó resistencia a aztreonam en 100 %, sensibilidad a colistina en 100 %. Stenotrophomonas maltophilia presentó sensibilidad a trime/sulfa y levofloxacino. Klebsiella pneumoniae fue sensible en 100 % a los antibióticos usados para su estudio. Staphylococcus aureus presentó 100 % resistencia a ciprofloxacino, gentamicina, levofloxacino, amox/ác. clavulánico, tobramicina, ampicilina, ceftarolina, clindamicina, eritromicina, oxacilina y penicilina; y 100 % sensible a trime/sulfa, daptomicina, fosfomicina, linezolid, mupirocina, synercid, teicoplamina, tetraciclina, vancomicina. Se identificó mayor prevalencia de patógenos bacterianos en adultos mayores, entre las edades de 58 - 67 años (30.1 %) del sexo masculino (79.8 %). Conclusión: los patógenos bacterianos aislados en muestras respiratorias de pacientes de la UCI Covid-19 fueron los bacilos Gram negativos no fermentadores (29 %), seguido por familia de los Staphylococcus (2 %) y Enterobacteriaceae (1 %). Todas estas son de importancia clínica, ya que a nivel intrahospitalario producen infecciones oportunistas que si no son tratadas adecuadamente ponen en riesgo la salud del paciente hospitalizado. Sobre todo, en pacientes adultos mayores pertenecientes al sexo masculino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).