Levantamiento del secreto de las comunicaciones en su forma de información histórica en el delito de fraude informático
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar y analizar el requisito procesal de una pena superior a cuatro años del delito investigado por el Ministerio Público para autorizar judicialmente la intervención o levantamiento del secreto de las comunicaciones, según lo dispuesto en el artículo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14950 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14950 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Secreto de las comunicaciones Información histórica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar y analizar el requisito procesal de una pena superior a cuatro años del delito investigado por el Ministerio Público para autorizar judicialmente la intervención o levantamiento del secreto de las comunicaciones, según lo dispuesto en el artículo 230.1 del Código Procesal Penal, y cómo esta limitación afecta la investigación fiscal frente al delito de fraude informático. Asimismo, se analizó el contraste entre el grado de lesividad que causa la medida restrictiva al derecho fundamental en sus niveles de aplicación -información histórica, geolocalización e interceptación de las comunicaciones en tiempo real- y la necesidad de la medida para los intereses de la investigación. Para llevar a cabo esta investigación, se empleó un enfoque cualitativo mediante métodos dogmáticos y sociológicos funcionales, desarrollados con profundidad descriptivo-explicativa. Se utilizaron entrevistas dirigidas a jueces y fiscales como instrumento de recolección de datos para obtener información sobre los criterios que emplean para requerir y autorizar respectivamente el levantamiento del secreto de las comunicaciones. Uno de los principales resultados obtenidos en la investigación fue la limitación que impone el requisito de una pena superior a los cuatro años en la investigación fiscal respecto a los delitos de fraude informático, lo cual deja en impunidad a los posibles autores y partícipes del delito al no poder identificarlos. Esto llevó a la conclusión principal de la necesidad de actualizar el artículo 230 del CPP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).