Plan de acción para disminuir la dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia que acuden a un centro de emergencia mujer de Lima Metropolitana, 2025-2026
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo elaborar un plan de acción para disminuir los niveles de dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia que acuden a un Centro de Emergencia Mujer de Lima Metropolitana en el periodo 2025-2026. La muestra estuvo compuesta por 6 féminas de edad adulta q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17505 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17505 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Emotional intelligence Violencia contra la mujer Violence against women Conducta de vida Lifestyle https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo elaborar un plan de acción para disminuir los niveles de dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia que acuden a un Centro de Emergencia Mujer de Lima Metropolitana en el periodo 2025-2026. La muestra estuvo compuesta por 6 féminas de edad adulta que asisten al Servicio mencionado y pertenecen a la localidad de Ate y 2 profesionales del área legal del CEM Comisaría Huaycán. La metodología utilizada es de tipo mixto al combinar los enfoques cuantitativos y cualitativos, el alcance es descriptivo-analítico y diseño convergente. Al concluir la intervención, se espera que las mujeres que participen en las actividades propuestas muestren una mejoría en sus habilidades cognitivas y socioemocionales; asimismo, que los profesionales del CEM estén capacitados en técnicas cognitivas conductuales y apliquen dichas herramientas psicológicas en los espacios de atención. Por consiguiente, este plan de acción prevé que el entrenamiento en dichas técnicas posibilite que las mujeres presenten progresos significativos y mejoren en su autoestima, comunicación asertiva, seguridad, autonomía, toma de decisiones, gestión emocional, competencias que conduzcan a una vida más plena y libre de violencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).