Informe de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, para prevenir riesgos en la construcción de la institución educativa Libertador Simón Bolívar Lima, 2024
Descripción del Articulo
El presente informe expone el análisis integral de la implementación del sistema de gestión SSOMA durante la ejecución del proyecto de construcción de la Institución Educativa Libertador Simón Bolívar, ubicado en la ciudad de Lima, en el transcurso del año 2024. El documento detalla de forma precisa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18253 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/18253 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad laboral Job security Medio ambiente Environment Construcción Construction Prevención de accidentes Accident prevention https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente informe expone el análisis integral de la implementación del sistema de gestión SSOMA durante la ejecución del proyecto de construcción de la Institución Educativa Libertador Simón Bolívar, ubicado en la ciudad de Lima, en el transcurso del año 2024. El documento detalla de forma precisa las actividades desarrolladas para asegurar el bienestar de los involucrados, el control de riesgos en el ambiente laboral y la mitigación del impacto ambiental asociado a las labores constructivas. El análisis incluye la identificación de riesgos potenciales mediante una evaluación combinada de observación directa en campo y revisión documental, lo que permitió reconocer deficiencias en la aplicación de medidas preventivas y áreas críticas que requerían mejora. A partir de estos hallazgos, se establecieron estrategias correctivas enfocadas en la implementación de controles operacionales, capacitaciones dirigidas al personal y optimización de los procedimientos de trabajo seguro. Este informe se sustenta en el empleo de las disposiciones legales en seguridad y salud ocupacional, así como los estándares internacionales reconocidos en el sector construcción, garantizando así un enfoque técnico y preventivo orientado a proteger la integridad del personal e impulsar un entorno laboral seguro y eficiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).