Procesos preanalíticos y satisfacción de los pacientes atendidos en el laboratorio clínico del Centro de Salud Juan Parra del Riego - Huancayo, 2022
Descripción del Articulo
Los laboratorios clínicos deben de garantizar el cumplimiento de sus procesos en preanalítica, analítica y post analítica, con un alto nivel de calidad, esto se ve reflejado en la satisfacción que proyectará el usuario interno y/o externo. La Dirección de Normalización – INACAL, del Perú, en su norm...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13539 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13539 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Laboratorios clínicos ISO 14001 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Los laboratorios clínicos deben de garantizar el cumplimiento de sus procesos en preanalítica, analítica y post analítica, con un alto nivel de calidad, esto se ve reflejado en la satisfacción que proyectará el usuario interno y/o externo. La Dirección de Normalización – INACAL, del Perú, en su norma ETP – ISO /TS 20658 – 2019 dice que los procesos de la fase analítica son un conjunto de operaciones que tienen por objetivo el determinar el valor de una propiedad; sobre los procesos de la fase post analítica refiere que estos incluyen a la revisión y validación de un resultado; y respecto de la fase preanalítica dice que este proceso se inicia son una solicitud de análisis y culmina antes de la fase analítica. Garantizar la calidad de los procesos, sobre todo en la preanalítica es importante para asegurar que los pacientes puedan recibir un servicio adecuado y satisfactorio, es decir como lo indica la Organización Mundial de la Salud, el paciente está en su derecho de recibir una atención satisfactoria desde la solicitud de análisis hasta la emisión y validación de su resultado. En ese sentido nos proponemos como objetivo, determinar la relación entre los procesos preanalíticos y la satisfacción de los pacientes atendidos en el Laboratorio Clínico del Centro de Salud Juan Parra del Riego-Huancayo,2022. Y para su cumplimentó, aplicamos la siguiente metodología: realizamos un estudio cuantitativo, tipo básico, de nivel correlacional, corte transversal y prospectivo, población (N=464), muestra (n=210), muestreo probabilístico y aleatorio simple. Del estudio se llega a los siguientes resultados. Finalmente podemos concluir con que, existe relación significativa entre los procesos de la solicitud de análisis, los procesos de la identificación de las muestras, los procesos de la toma de muestra y la satisfacción de los pacientes atendidos en el Laboratorio Clínico del Centro de Salud Juan Parra del Riego – Huancayo, 2022; el resultado encontrado muestra un nivel de significancia de α=0.000, este valor es menor al α ≤ 0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).