Implementación de un sistema antirrobo con control remoto para un ford fiesta 1996 utilizando tecnologías iot en huancayo, 2024

Descripción del Articulo

Este proyecto aborda el desarrollo de un sistema antirrobo con control remoto para un automóvil Ford Fiesta de 1996, haciendo uso de tecnologías del Internet de las Cosas (IoT). La propuesta integra un módulo GPS, un módulo GSM y un sensor biométrico de huella digital, todos gestionados mediante una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buendia Aquino, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/18495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información
Information systems
Control automático
Automatic control
Vehículos automotores
Motor vehicles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:Este proyecto aborda el desarrollo de un sistema antirrobo con control remoto para un automóvil Ford Fiesta de 1996, haciendo uso de tecnologías del Internet de las Cosas (IoT). La propuesta integra un módulo GPS, un módulo GSM y un sensor biométrico de huella digital, todos gestionados mediante una plataforma basada en Arduino y ESP32. El propósito central fue demostrar que estas tecnologías pueden adaptarse a un vehículo antiguo, reforzando su seguridad y permitiendo el control a distancia. El trabajo se orientó en tres objetivos principales: implementar un sistema de acceso mediante huella digital, incorporar los módulos de rastreo GPS y comunicación GSM en el vehículo, y evaluar la confiabilidad del sistema a través de comandos SMS, midiendo el tiempo de respuesta y su efectividad. Las pruebas efectuadas en la ciudad de Huancayo confirmaron que el sistema opera correctamente: permitió ubicar el vehículo con precisión aceptable, respondió a los comandos enviados y validó de forma adecuada las huellas registradas. En conclusión, la propuesta es factible y puede aplicarse a otros automóviles antiguos que carecen de medidas modernas de protección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).