Control de estrés en los padres de neonatos internados en la unidad de cuidados intensivos neonatales del servicio de Neonatología - Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (Essalud Huancayo) en el período 2017-2019

Descripción del Articulo

La presente Propuesta de Mejora busca controlar la aparición del estrés en los padres de neonatos internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé mediante el diseño de productos que permitirán desarrollar un abordaje sistemático de control...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Moreno, Daniel Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/4669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/4669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés parental
Cuidado centrado en la familia
Unidades de cuidado intensivo neonatal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente Propuesta de Mejora busca controlar la aparición del estrés en los padres de neonatos internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé mediante el diseño de productos que permitirán desarrollar un abordaje sistemático de control del estrés parental en UCIN a fin de prevenir su desarrollo o evitar su progresión, concientizar al personal asistencial de la UCIN con respecto al impacto emocional de los padres de neonatos hospitalizados dentro de un enfoque de Cuidados centrados en el paciente y la familia, y disminuir la brecha oferta-demanda negativa de personal asistencial en la UCIN que genera sobrecarga laboral al personal asistencial. Previa revisión de los antecedentes relacionados, así como de la literatura relevante recopilable, los productos específicos se desarrollaron tras identificar las brechas entre la realidad problema y la realidad ideal, utilizando la metodología de Kast y Rosenzweig para el análisis interno institucional y la Metodología de Collerette y Schneider para el análisis del entorno institucional. Tras ello, e identificando los recursos críticos necesarios para la consecución de nuestra propuesta de mejora, diseñamos un plan de trabajo con metas a tres años, un cronograma de actividades y un presupuesto para su ejecución. Se confirmó la viabilidad y factibilidad de la propuesta de mejora mediante la Metodología SADCI y MACTOR, y se definieron mecanismos de monitoreo y evaluación que garanticen la implementación del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).