Implementación de un sistema integral para la enseñanza virtual a distancia de una institución educativa de enseñanza básica como solución al año académico 2020

Descripción del Articulo

Estando en un momento donde nuestro planeta está globalizado, que las distancias no significan un problema medular y donde nuestro planeta es más tecnológico que cualquier tiempo, nos limita la falta de innovación. Siendo más específicos, en el sector educativo. Actualmente, en el año 2020, se afron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astete Neyra, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/9131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/9131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación a distancia
Tecnología de la información
Escuelas y colegios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Estando en un momento donde nuestro planeta está globalizado, que las distancias no significan un problema medular y donde nuestro planeta es más tecnológico que cualquier tiempo, nos limita la falta de innovación. Siendo más específicos, en el sector educativo. Actualmente, en el año 2020, se afronta una crisis financiera y sanitaria. El impedimento de no poder tener el servicio educativo básico de marea presencial es un problema que aqueja a muchas instituciones educativas. En nuestro país, 20 000 colegios privados se ven en la necesidad de innovar de manera inmediata para poder mantener sus servicios activos. Toda esta coyuntura nos lleva a entregar soluciones eficaces, motivando a ofrecer una solución innovadora y tecnológica, la implementación de un “Sistema Integral Para la Enseñanza Virtual a Distancia” en instituciones educativas de enseñanza básica particular. El objetivo general es la implementación del sistema Moodle como herramienta de aula virtual con la integración de herramientas de video conferencia como la aplicación Zoom y la herramienta Google Classroom para poder brindar un servicio óptimo e ideal. La Implementación se dio a dos instituciones educativas básicas de manera integral dando grandes resultados. Un 80% de uso y satisfacción. El uso de la plataforma da la posibilidad de llevar la educación a distancia siguiendo las metodologías particulares de cada institución, la normalidad de las actividades y el llevado de las evaluaciones de una manera natural. El uso de la herramienta Zoom para las video clases dio excelentes resultados, dando una satisfacción del 85% en los alumnos y padres de familia. Se concluye, entonces, que la implementación del sistema integral es altamente recomendable como manera absoluta para esta coyuntura y de manera complementaria en una enseñanza presencial tradicional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).