Análisis del efecto Venturi en el diseño de aletas mediante un aerogenerador tipo Savonius
Descripción del Articulo
Esta investigación , fue realizada con el objetivo principal de determinar el comportamiento d el efecto Venturi en un aerogenerador tipo Savonius mediante el diseño de aletas . E l primer desafío fue crear un diseño en el cual ocurriera el efecto Venturi , al cual llamamos aletas. El diseño de la a...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17254 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Simulación Simulation Presión del viento Wind pressure Aerogeneradores Wind turbines Ventilación Ventilation Diseño de máquinas Machine design https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCON_16e0d3a39e0cf78694fea86de8269722 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17254 |
network_acronym_str |
UCON |
network_name_str |
CONTINENTAL-Institucional |
repository_id_str |
4517 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis del efecto Venturi en el diseño de aletas mediante un aerogenerador tipo Savonius |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Analysis of the Venturi effect in the design of blades using a Savonius-type wind turbine |
title |
Análisis del efecto Venturi en el diseño de aletas mediante un aerogenerador tipo Savonius |
spellingShingle |
Análisis del efecto Venturi en el diseño de aletas mediante un aerogenerador tipo Savonius Azorza Huaman, Luis Alvaro Simulación Simulation Presión del viento Wind pressure Aerogeneradores Wind turbines Ventilación Ventilation Diseño de máquinas Machine design https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Análisis del efecto Venturi en el diseño de aletas mediante un aerogenerador tipo Savonius |
title_full |
Análisis del efecto Venturi en el diseño de aletas mediante un aerogenerador tipo Savonius |
title_fullStr |
Análisis del efecto Venturi en el diseño de aletas mediante un aerogenerador tipo Savonius |
title_full_unstemmed |
Análisis del efecto Venturi en el diseño de aletas mediante un aerogenerador tipo Savonius |
title_sort |
Análisis del efecto Venturi en el diseño de aletas mediante un aerogenerador tipo Savonius |
author |
Azorza Huaman, Luis Alvaro |
author_facet |
Azorza Huaman, Luis Alvaro Palomino Camac, Arianne Victorio Lopez, Jesus Aaron |
author_role |
author |
author2 |
Palomino Camac, Arianne Victorio Lopez, Jesus Aaron |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cornejo Tueros, José Vladimir |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Azorza Huaman, Luis Alvaro Palomino Camac, Arianne Victorio Lopez, Jesus Aaron |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Simulación Simulation Presión del viento Wind pressure Aerogeneradores Wind turbines Ventilación Ventilation Diseño de máquinas Machine design |
topic |
Simulación Simulation Presión del viento Wind pressure Aerogeneradores Wind turbines Ventilación Ventilation Diseño de máquinas Machine design https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
Esta investigación , fue realizada con el objetivo principal de determinar el comportamiento d el efecto Venturi en un aerogenerador tipo Savonius mediante el diseño de aletas . E l primer desafío fue crear un diseño en el cual ocurriera el efecto Venturi , al cual llamamos aletas. El diseño de la aleta fue creada a mano alzada, a la par se aplicó la fórmula matemática del Principio Bernoulli considerando las medidas del diseño de la aleta, posteriormente fue digitalizada en el software SolidWorks y se apli có Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) para observar el comportamiento del aire y del efecto Venturi , debido a que los datos matemáticos y simulados fueron favorables se optó po r la construcción y experimentación del diseño de aletas que se implementó a un aerogenerador tipo Savonius . Se realiz ó un experimento con dos condiciones experimentales, la primera condición se desarrolló sin la influencia de las aletas, donde se ejecutaron 9 pruebas con distintos simuladores de viento, el primer simulador de viento cuenta con una potencia de 650w (simulador 1), mientras que el segundo simulador de viento cuenta con una potencia de 400w (simulador 2), cada una de estas pruebas se efectuaron a distancias de 0.5, 1 y 1.5 metros. Asimismo, con la otra condición experiment al se realizó sin la influen cia de las aletas donde se realizaron 9 pruebas con distintos simuladores de viento, ( simulador 1 y simulador 2 ) , cada una de estas pruebas se efectuaron a distancias de 0.5, 1 y 1.5 metros. Con la finalidad de comprar la influencia de las aletas en la generación de voltaje, la velocidad de viento y el comportamiento en distintas distancias . Se concluyó que las aletas favorecen la generación de energía en el aerogenerador al potenciar el efecto Venturi . Sin embargo, su comportamiento varía con respecto a las distancias mas no se ve influenciado potencialmente por los simuladores, de esta manera se identificó que la distancia de 1 metro es la óptima para generar este efecto, logrando una mayor eficiencia en la conversión de energía y obteniendo altas velocidades de aire. Sin embargo, las distancias de 0.5 y 1.5 metros resultaron menos favorables ; a 0.5 metros, el flujo de aire simulado no se aprovecha completamente, lo que dificulta la creación del efecto Venturi , a 1.5 metros, la velocidad del viento disminuye y el flujo se vuelve menos estable, lo que también reduce la eficiencia en la generación de energía. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-14T13:56:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-14T13:56:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Azorza, L., Palomino, A., & Victorio, J. (2025). Análisis del efecto Venturi en el diseño de aletas mediante un aerogenerador tipo Savonius [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17254 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17254 |
identifier_str_mv |
Azorza, L., Palomino, A., & Victorio, J. (2025). Análisis del efecto Venturi en el diseño de aletas mediante un aerogenerador tipo Savonius [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17254 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/17254 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv |
Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Acceso abierto |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
126 páginas. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONTINENTAL-Institucional instname:Universidad Continental instacron:CONTINENTAL |
instname_str |
Universidad Continental |
instacron_str |
CONTINENTAL |
institution |
CONTINENTAL |
reponame_str |
CONTINENTAL-Institucional |
collection |
CONTINENTAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17254/3/IV_FIN_107_TE_Arzoza_Palomin_Victorio_2025.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17254/11/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17254/1/Informe_Turnitin.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17254/4/license.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17254/5/IV_FIN_107_TE_Arzoza_Palomin_Victorio_2025.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17254/7/Informe_Turnitin.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17254/9/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17254/6/IV_FIN_107_TE_Arzoza_Palomin_Victorio_2025.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17254/8/Informe_Turnitin.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17254/10/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e25e427b0923d35d5d4406c5d3d1fd9a 955fd5af34a09662384145c8b05c3416 651ad738eff6c1fa35b8153a33474127 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c31eeb78fc3ffbc9887ef00bd07f508f 348b64913277808048eaa6dc1ffa4b4c 9a51bcefd01451444117dcb7f202ea16 a17efc7b6e6cfe275a18300ab06187d7 dcbca06fda6fb9148536926410d42871 aada5a4d5b91504bbf3251fd3b71babb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Continental |
repository.mail.fl_str_mv |
dspaceconti@continental.edu.pe |
_version_ |
1844433256735309824 |
spelling |
Cornejo Tueros, José VladimirAzorza Huaman, Luis AlvaroPalomino Camac, ArianneVictorio Lopez, Jesus Aaron2025-05-14T13:56:58Z2025-05-14T13:56:58Z2025Azorza, L., Palomino, A., & Victorio, J. (2025). Análisis del efecto Venturi en el diseño de aletas mediante un aerogenerador tipo Savonius [Tesis de licenciatura, Universidad Continental]. Repositorio Institucional Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/17254https://hdl.handle.net/20.500.12394/17254Esta investigación , fue realizada con el objetivo principal de determinar el comportamiento d el efecto Venturi en un aerogenerador tipo Savonius mediante el diseño de aletas . E l primer desafío fue crear un diseño en el cual ocurriera el efecto Venturi , al cual llamamos aletas. El diseño de la aleta fue creada a mano alzada, a la par se aplicó la fórmula matemática del Principio Bernoulli considerando las medidas del diseño de la aleta, posteriormente fue digitalizada en el software SolidWorks y se apli có Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) para observar el comportamiento del aire y del efecto Venturi , debido a que los datos matemáticos y simulados fueron favorables se optó po r la construcción y experimentación del diseño de aletas que se implementó a un aerogenerador tipo Savonius . Se realiz ó un experimento con dos condiciones experimentales, la primera condición se desarrolló sin la influencia de las aletas, donde se ejecutaron 9 pruebas con distintos simuladores de viento, el primer simulador de viento cuenta con una potencia de 650w (simulador 1), mientras que el segundo simulador de viento cuenta con una potencia de 400w (simulador 2), cada una de estas pruebas se efectuaron a distancias de 0.5, 1 y 1.5 metros. Asimismo, con la otra condición experiment al se realizó sin la influen cia de las aletas donde se realizaron 9 pruebas con distintos simuladores de viento, ( simulador 1 y simulador 2 ) , cada una de estas pruebas se efectuaron a distancias de 0.5, 1 y 1.5 metros. Con la finalidad de comprar la influencia de las aletas en la generación de voltaje, la velocidad de viento y el comportamiento en distintas distancias . Se concluyó que las aletas favorecen la generación de energía en el aerogenerador al potenciar el efecto Venturi . Sin embargo, su comportamiento varía con respecto a las distancias mas no se ve influenciado potencialmente por los simuladores, de esta manera se identificó que la distancia de 1 metro es la óptima para generar este efecto, logrando una mayor eficiencia en la conversión de energía y obteniendo altas velocidades de aire. Sin embargo, las distancias de 0.5 y 1.5 metros resultaron menos favorables ; a 0.5 metros, el flujo de aire simulado no se aprovecha completamente, lo que dificulta la creación del efecto Venturi , a 1.5 metros, la velocidad del viento disminuye y el flujo se vuelve menos estable, lo que también reduce la eficiencia en la generación de energía.application/pdf126 páginas.spaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALSimulaciónSimulationPresión del vientoWind pressureAerogeneradoresWind turbinesVentilaciónVentilationDiseño de máquinasMachine designhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Análisis del efecto Venturi en el diseño de aletas mediante un aerogenerador tipo SavoniusAnalysis of the Venturi effect in the design of blades using a Savonius-type wind turbineinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.Ingeniería AmbientalPregrado presencial regular41588643https://orcid.org/0000-0001-8233-858X808564337702188772760597521066Lazaro Espinoza, GiovannaHuari Huaman, Olga PrimaveraMachuca Manrique, Elizabeth Guisellahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIV_FIN_107_TE_Arzoza_Palomin_Victorio_2025.pdfIV_FIN_107_TE_Arzoza_Palomin_Victorio_2025.pdfAzorza Huaman, Luis Alvaro; Palomino Camac, Arianne; Victorio Lopez, Jesus Aaronapplication/pdf5954001https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17254/3/IV_FIN_107_TE_Arzoza_Palomin_Victorio_2025.pdfe25e427b0923d35d5d4406c5d3d1fd9aMD53IV_FIN_107_Autorización_2025.pdfIV_FIN_107_Autorización_2025.pdfAutorizaciónapplication/pdf120591https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17254/11/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf955fd5af34a09662384145c8b05c3416MD511Informe_Turnitin.pdfInforme_Turnitin.pdfInforme de Turnitinapplication/pdf7331401https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17254/1/Informe_Turnitin.pdf651ad738eff6c1fa35b8153a33474127MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17254/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTIV_FIN_107_TE_Arzoza_Palomin_Victorio_2025.pdf.txtIV_FIN_107_TE_Arzoza_Palomin_Victorio_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain150418https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17254/5/IV_FIN_107_TE_Arzoza_Palomin_Victorio_2025.pdf.txtc31eeb78fc3ffbc9887ef00bd07f508fMD55Informe_Turnitin.pdf.txtInforme_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1340https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17254/7/Informe_Turnitin.pdf.txt348b64913277808048eaa6dc1ffa4b4cMD57IV_FIN_107_Autorización_2025.pdf.txtIV_FIN_107_Autorización_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain3516https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17254/9/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txt9a51bcefd01451444117dcb7f202ea16MD59THUMBNAILIV_FIN_107_TE_Arzoza_Palomin_Victorio_2025.pdf.jpgIV_FIN_107_TE_Arzoza_Palomin_Victorio_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2611https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17254/6/IV_FIN_107_TE_Arzoza_Palomin_Victorio_2025.pdf.jpga17efc7b6e6cfe275a18300ab06187d7MD56Informe_Turnitin.pdf.jpgInforme_Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1691https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17254/8/Informe_Turnitin.pdf.jpgdcbca06fda6fb9148536926410d42871MD58IV_FIN_107_Autorización_2025.pdf.jpgIV_FIN_107_Autorización_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3968https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/17254/10/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpgaada5a4d5b91504bbf3251fd3b71babbMD51020.500.12394/17254oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/172542025-05-27 11:06:23.9Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.376453 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).