Factores de riesgo y consumo de alcohol en adolescentes del 5to de secundaria I.E Particular Arequipa 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación persigue como propósito fundamental establecer la incidencia que existe entre los factores de riesgo y el consumo de alcohol de los adolescentes de 5.º de secundaria de una institución educativa particular, Arequipa 2024. Existen múltiples factores que comprometen la salud de la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Flores, Susan Carilyd
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Adolescents
Consumo de bebidas alcohólicas
Alcohol consumption
Factores de riesgo
Risk factors
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Esta investigación persigue como propósito fundamental establecer la incidencia que existe entre los factores de riesgo y el consumo de alcohol de los adolescentes de 5.º de secundaria de una institución educativa particular, Arequipa 2024. Existen múltiples factores que comprometen la salud de la población juvenil, por lo que es imperativo comprender y abordar estos factores que pueden convertirse en un elemento fundamental al tomar decisiones vitales del individuo. En situaciones donde estos factores son altamente determinantes, favorecen la ingesta desmesurada de sustancias etílicas y las repercusiones perjudiciales que esta genera en los sujetos que incurren en dicha conducta. En lo concerniente al enfoque metodológico, la presente indagación adopta un diseño transversal de naturaleza cuantitativa, con un esquema correlacional y no experimental. Se aplicaron herramientas de recolección de datos a una muestra conformada por 123 discentes del quinto año de educación secundaria pertenecientes a la mencionada institución educativa. Los hallazgos evidenciaron que, en lo que respecta a los factores de índole personal, un 98.4 % de los encuestados reconoce la incidencia de dichos determinantes en la conducta de ingesta de bebidas etílicas; para los factores sociales, un 88.6 % considera la influencia; en cuanto a los factores familiares, un 97.6 % considera que sí influyen; de acuerdo a los factores educativos, un 95.1 % emite que existe influencia; sobre el consumo de alcohol, un 1.6 % expresa nunca realizarlo, otro 96.7 % ocasionalmente lo consume y un 1.6 % frecuentemente lo consume, por lo que se demuestra que un 92,7 % considera que la ingesta de alcohol incide de manera directa sobre los factores de riesgo, mientras que un 7,3 % de los participantes manifestó que no se evidencia ninguna influencia por parte de dichos factores en el consumo etílico. El análisis estadístico arrojó un coeficiente rho de Spearman de 1,000, con un nivel de significancia de ,000. A partir de estos resultados, la presente investigación concluye que los factores de riesgo ejercen una influencia estadísticamente significativa en el patrón de consumo de alcohol entre los adolescentes del quinto grado de educación secundaria de una institución educativa privada en Arequipa, año 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).