Presencia de bacterias en teléfonos celulares y metodologías de asepsia del personal de salud en el Área de Laboratorio del Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo tuvo como finalidad, determinar la presencia de bacterias en los teléfonos celulares del servicio laboratorio clínico y anatomía patológica del hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo. La metodología consistió en la recogida de muestras con un hisopo estéril y la sie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13008 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedades bacterianas Teléfono celular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo tuvo como finalidad, determinar la presencia de bacterias en los teléfonos celulares del servicio laboratorio clínico y anatomía patológica del hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo. La metodología consistió en la recogida de muestras con un hisopo estéril y la siembra hecha en placa de cultivo con la identificación por métodos bioquímicos. Los resultados señalan que, de 30 teléfonos celulares, se lograron aislar 96 especies bacterianas, de las cuales, el 27 % es Staphylococcus epidermidis, el 23 % Escherichia coli, siendo esta propia de la microbiota común del tracto intestinal, el 18 % Staphylococcus aureus, el cual lo encontramos en piel y mucosas siendo parte de la flora normal, el 9 % se aislaron en tres bacterias, siendo Klebsiella sp, Enterococcus faecalis, la cual es parte de la flora común en el tracto gastrointestinal, teniendo una mínima virulencia y Pseudomona aeruginosa, que la podemos encontrar en el ambiente, el 4 % se aisló a Staphylococcus haemolyticus, que en grandes cantidades podría causar infección y puede ser letal por la resistencia a los antibióticos. En conclusión, se logró determinar un escaso nivel de asepsia, lo cual se evidenció en las encuestas tomadas, donde el 77 % no aplica una metodología de higiene de manos. Finalmente se demostró que los teléfonos celulares, pueden llegar a actuar como fuente potencial de contaminación por bacterias, por la constante manipulación y a la vez escasas medidas de seguridad, durante su manipulación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).