Perfil lipídico y el índice de masa corporal en los reos masculinos del INPE - Huancavelica, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue identificar la relación entre el perfil lipídico y el índice de masa corporal en los reos masculinos del INPE – Huancavelica, 2023. El tipo de investigación es básica, nivel correlacional, diseño no experimental retrospectivo de base secundaria, en el que se ident...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezu Pori, Jerald Yairs
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/15271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil lipídico
Índice de masa corporal e hiperlipidemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue identificar la relación entre el perfil lipídico y el índice de masa corporal en los reos masculinos del INPE – Huancavelica, 2023. El tipo de investigación es básica, nivel correlacional, diseño no experimental retrospectivo de base secundaria, en el que se identificó a 99 reos masculinos y se procedió a aplicar el instrumento. Los resultados indican que se determinó la relación entre el perfil lipídico y el índice de masa corporal (IMC) en el que primero se observó una incidencia de un 3.37 % de reos con un IMC de sobrepeso y 7.07 % de reos con un IMC de obesidad, además del total de reos el 38.38 % de reos tienen niveles de colesterol en el límite alto y el 10.10 % en niveles alto; en relación a los niveles de triglicéridos se observa que en los reos con un IMC de sobrepeso el 10.10 % presentan niveles deseables de triglicéridos, el 10.10 % tiene niveles moderadamente elevados y el 17.17 % tiene niveles elevados, finalmente los reos que tienen un IMC de obesidad en el cual el 1.01 % presenta niveles deseables de triglicéridos, el 1.01 % tiene niveles moderadamente elevados y el 5.05% tiene niveles elevados de triglicéridos. La investigación llega a la conclusión de que se observó que existe una relación significativa entre el perfil lipídico y el IMC ya que a mayor incremento de los valores del IMC hay mayor incremente de colesterol, LDL y triglicéridos además de una disminución del HDL, todo ello es a causa de los malos hábitos alimenticios y vida sedentaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).