El debido proceso frente a la prueba de ADN en el proceso de filiación judicial en el Estado peruano
Descripción del Articulo
La presente investigación ha tenido como objetivo analizar la manera en que la prueba de ADN como único medio probatorio en el proceso de filiación judicial afecta el debido proceso en el Estado peruano, toda vez que existe una injustificada desigualdad procesal en perjuicio del demandado en este pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12497 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12497 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prueba de ADN Debido proceso http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación ha tenido como objetivo analizar la manera en que la prueba de ADN como único medio probatorio en el proceso de filiación judicial afecta el debido proceso en el Estado peruano, toda vez que existe una injustificada desigualdad procesal en perjuicio del demandado en este proceso. Por ello, la investigación ha guardado un método de investigación jurídico dogmático, en el que se empleó como método general la hermenéutica, como tipo de investigación el básico o fundamental, teniendo un nivel correlacional y un diseño observacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).