Determinación de niveles de antígeno prostático específico en relación a factores de riesgo de patologías prostáticas, en conductores de vehículos de seguridad ciudadana de la Municipalidad del Cusco- 2021
Descripción del Articulo
Actualmente se vienen presentando muchas patologías prostáticas, los cuales tendrían relación con algunos factores de riesgo que podrían encontrarse involucrados. El presente estudio es de tipo descriptivo, de corte transversal, prospectivo, correlacional no experimental. Cuyo objetivo fue determina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11273 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/11273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Patologías de próstata http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Actualmente se vienen presentando muchas patologías prostáticas, los cuales tendrían relación con algunos factores de riesgo que podrían encontrarse involucrados. El presente estudio es de tipo descriptivo, de corte transversal, prospectivo, correlacional no experimental. Cuyo objetivo fue determinar los niveles de Antígeno Prostático Específico (PSA) en relación a factores de riesgo de patologías prostáticas, en conductores de vehículos de seguridad ciudadana de la municipalidad del Cusco-2021. La muestra total fue de 79 conductores, y para la determinación del Antígeno Prostático Específico (PSA) total, se aplicó la reflectometría inmunocromatográfica en muestras serológicas. Se aplicó una encuesta, y se realizó el análisis estadístico de los datos con el SPSS v. 21.0. Los resultados determinaron concentraciones de PSA total, siendo la máxima de 4,6 ng/ml y la mínima de 0,3 ng/ml. De acuerdo a la relación entre el PSA y la edad como factor de riesgo, nos muestra que a medida que transcurra la edad, tienen mayor tendencia a padecer de patologías prostáticas. No se evidencio estadísticamente niveles significativamente altos de PSA en relación con el índice de masa corporal y la postura, por lo que se rechaza su relación con estos dos factores. En conclusión. Solo se relaciona significativamente con la edad como factor de riesgo de patologías prostáticas, y el IMC como la postura no indican una relación significativa con las alteraciones prostáticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).