Aplicación de la filosofia lean construction en la ejecución y control de proyectos civiles
Descripción del Articulo
La presente tesis está dentro de la línea de investigación de gestión y dirección de proyectos en la ingeniería civil. En los últimos años se desarrollan construcciones a mediana y gran escala, las entidades privadas están haciendo usos de metodologías de control como es Lean Construcción. Sin embar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana del Centro |
| Repositorio: | UPECEN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/170 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/170 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lean Construction Modelo de gestión Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La presente tesis está dentro de la línea de investigación de gestión y dirección de proyectos en la ingeniería civil. En los últimos años se desarrollan construcciones a mediana y gran escala, las entidades privadas están haciendo usos de metodologías de control como es Lean Construcción. Sin embargo, en el ámbito estatal, aún se sigue construyendo de manera tradicional; sin ningún enfoque de gestión lo que provoca pérdidas y desperdicios al 25 %. La investigación tiene por objetivo, determinar un modelo de gestión de productividad y control mediante la aplicación de la filosofía lean construction, para optimizar los recursos económicos en proyectos de infraestructura educativa en el sector público de la región Junín. La metodología es de tipo aplicada cuantitativo experimental, se recoge datos de productividad de cuadrillas de operarios y se cuantifica el trabajo productivo, contributario y no contributario, luego se procesa de acuerdo a la carta balance. Se obtiene una herramienta de gestión, a través de la determinación de un modelo de gestión con la aplicación de la filosofía Lean Construction en proyectos de infraestructura educativa en el sector público con un resultado de 38% del trabajo productivo, 37% trabajo contributario y un 25% no contributario, este porcentaje indica que el TP es mayor al TNC por cuanto es un indicador positivo de gestión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).