La valoración de la prueba en relación a la responsabilidad penal en el delito de violación sexual de menores de catorce años, Huancayo 2016 -2017

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de eficacia de la valoración de la prueba respecto de la responsabilidad penal en el delito de violación sexual contra menores de catorce años. Se utilizaron los siguientes métodos: dogmático, hermenéutico, argumentación jurídica, exegético y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Contreras, Herlinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana del Centro
Repositorio:UPECEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/285
Enlace del recurso:http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:valoración de la prueba
violación sexual a menores de 14 años
criterios objetivos
criterios subjetivos
responsabilidad penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de eficacia de la valoración de la prueba respecto de la responsabilidad penal en el delito de violación sexual contra menores de catorce años. Se utilizaron los siguientes métodos: dogmático, hermenéutico, argumentación jurídica, exegético y el método dialéctico, el enfoque fue cualitativo, de tipo básico, nivel descriptivo, y diseño descriptivo -correlacional. La muestra estuvo conformada por 10abogados y dos sentencias de la Corte Suprema de Justicia de Junín, y para la recopilación de la información se utilizó un cuestionario con 10 preguntas. Los resultados indican que, para una efectiva valoración de la prueba, departe de los magistrados en los procesos de violación sexual, en agravio de los menores de edad, se utilizan los criterios objetivos y el factor determinante para dictar las sentencias es la pericia médica y psicológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).