Análisis de la consolidación de suelos orgánicos para la construcción del pedraplén entre los km. 90+000 – 95+000 de la carretera Canta – Huayllay, mediante elementos finitos

Descripción del Articulo

Los suelos finos cohesivos han significado todo un reto para la geotecnia, ya que presentan características y propiedades físicas y mecánicas variadas y complejas, con respecto a otros tipos de suelos, como los suelos friccionantes. Sus principales inconvenientes radican en su baja resistencia al co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Bonilla, Javier Clementino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana del Centro
Repositorio:UPECEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/371
Enlace del recurso:http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos orgánicos
Elementos finitos
Pedraplén
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Los suelos finos cohesivos han significado todo un reto para la geotecnia, ya que presentan características y propiedades físicas y mecánicas variadas y complejas, con respecto a otros tipos de suelos, como los suelos friccionantes. Sus principales inconvenientes radican en su baja resistencia al corte y su alta compresibilidad. además, combinado con la presencia de agua ocasiona grandes deformaciones o asentamientos en periodos de tiempo, originando procesos de consolidación primaria y secundaria que se producen en los suelos finos plásticos, los cuales pueden ocasionar afectaciones a las estructuras proyectadas como la construcción de pedraplenes y terraplenes. La presente tesis tiene el objetivo principal de realizar un análisis sobre su comportamiento de consolidación de los suelos finos compresibles para las diferentes etapas de construcción de una estructura compuesta por un pedraplén y terraplén, mediante un análisis por el Método de Elementos Finitos (MEF) y contrastarlo con el método analítico de consolidación unidimensional basado en la teórica de Terzaghi y el monitoreo topográfico sobre el terraplén construido entre los Km. 90+000 – 95+000 de la carretera Canta – Huayllay. En la elaboración de la presente tesis se utilizó el modelo geotécnico de Mhor Coulomb que esta implementado en el software Phase 2D (Rocscience). Los datos utilizados son basados en las verificaciones de campo y resultados de los ensayos realizados en el laboratorio de mecánica de suelos. Además, explicamos y describimos los procedimientos para realizar un adecuado análisis numérico y el modelo geotécnico sobre esfuerzos generados y asentamientos de suelos arcillosos compresibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).