Modelo de gestión estratégica empresarial y el cumplimiento de la misión y visión institucional de la Universidad Peruana del Centro
Descripción del Articulo
Huancayo es la ciudad más importante de la sierra central del Perú y se destaca por considerársele el polo de desarrollo comercial más importante del centro del país. En los últimos años se ha suscitado un fenómeno de inmigración que incrementó la población de la ciudad. Asimismo, el nivel socioecon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana del Centro |
Repositorio: | UPECEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/35 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/35 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuadro de mando integral Estrategia Indicadores de desempeño Misión Modelo de gestión empresarial Objetivos estratégicos Universidad Visión |
Sumario: | Huancayo es la ciudad más importante de la sierra central del Perú y se destaca por considerársele el polo de desarrollo comercial más importante del centro del país. En los últimos años se ha suscitado un fenómeno de inmigración que incrementó la población de la ciudad. Asimismo, el nivel socioeconómico de las familias que viven en la región central del país ha mejorado en concordancia con la mejora económica del país en los últimos años. Estos cambios han derivado en una mayor oferta de centros de estudio de nivel universitario. Bajo este escenario, nace en la ciudad de Huancayo el 12 de Marzo del 2009 la Universidad Peruana Del Centro - UPeCEN - que forma profesionales en las carreras de ingeniería civil, administración de empresas, derecho y ciencia política, enfermería y obstetricia. Por otro lado se debe tener en cuenta que el fenómeno de la globalización de los mercados ha obligado a la internacionalización de las universidades, tanto públicas como privadas. Esa internacionalización obligada ha provocado un efecto multiplicador; una verdadera explosión de ofertas en todos los sectores, modalidades y desde los ámbitos geográficos más recónditos. Como afirman Kaplan y Norton (2002;14) ""hoy en día las organizaciones están compitiendo en entornos complejos y, por lo tanto, es vital que tengan una exacta comprensión de sus objetivos y de los métodos que han de utilizar para alcanzarlos"". Por todo esto, la universidad debería hacer uso de un modelo de gestión universitaria eficaz, siendo necesario comunicarlo y usarlo de manera que las percepciones que se generen sean más atractivas que las que poseen los competidores. En tal sentido, el presente trabajo pretende mostrar un modelo de gestión práctico, que nace respetando las teorías administrativas más modernas, y que permita a la Universidad Peruana Del Centro, de gestión privada, cumplir con su misión, visión, objetivos y estándares académicos y económicos en el plazo que establece la ley y los demás organismos que las regular y controlan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).