Visibilización de la maternidad vulnerable durante el conflicto armado interno en Perú a través del análisis del tratamiento audiovisual de las películas peruanas La teta asustada (2009) y Canción sin nombre (2019)

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación consiste en el análisis de dos películas peruanas: La teta asustada (2009) y Canción sin nombre (2019), cuyas temáticas e hilos conductores de sus respectivas tramas resultan similares. El objetivo general de la investigación fue comprender cómo se visibiliza la problem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coral Mallqui, Paloma Dayral, Casanova Rodriguez, Diego Alberto, Bravo Castro, Flabia Luciana, La Rosa Mostacero, Dario Sebastian, Díaz Ruíz, Alejandra Saraluz
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Ciencias y Artes de América Latina
Repositorio:UCAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucal.edu.pe:20.500.12637/421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12637/421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cine peruano
Maternidad
Conflicto armado
Narrativa cinematográfica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación consiste en el análisis de dos películas peruanas: La teta asustada (2009) y Canción sin nombre (2019), cuyas temáticas e hilos conductores de sus respectivas tramas resultan similares. El objetivo general de la investigación fue comprender cómo se visibiliza la problemática de maternidad vulnerable en la ambientación de ambas cintas, basada en la época de conflicto armado interno en Perú. Los criterios de análisis se componen de: el tratamiento visual, analizando así la composición y gestión de encuadres el cual fue subdividido por control artificial o natural; leyes de composición, planos, ángulos; movimientos de cámara y focalización. Por otro lado, analizamos el sonido cinematográfico, el cual fue dividido tomando en cuenta las voces, música, efectos y silencio. Y por último, desarrollamos la dirección de arte con los subaspectos de análisis: espacios, vestimenta y maquillaje. El enfoque de esta investigación es cualitativa y el diseño es un estudio de caso, puesto que nuestro tema de investigación supone la observación y el análisis de dos piezas cinematográficas peruanas que manejan la temática común de vulnerabilidad materna en tiempos bélicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).