Los componentes cinematográficos del cine ayacuchano de terror producido entre 2002 y 2010
Descripción del Articulo
Indica que el cine de terror ayacuchano producido entre 2002 y 2010 se ha caracterizado por su montaje sintético dilatado, su manejo de las atmósferas visuales y sonoras, así como por la presencia de una narrativa compleja que hace interactuar los arquetipos de la tradición oral andina local con los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Artes de América Latina |
Repositorio: | UCAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucal.edu.pe:20.500.12637/442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12637/442 https://doi.org/10.37211/tesis.442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cine de terror Cine peruano Lenguaje cinematográfico Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | Indica que el cine de terror ayacuchano producido entre 2002 y 2010 se ha caracterizado por su montaje sintético dilatado, su manejo de las atmósferas visuales y sonoras, así como por la presencia de una narrativa compleja que hace interactuar los arquetipos de la tradición oral andina local con los esquemas del cine de terror estadounidense de los años 80’s y 90’s, añadiendo complejidad a sus relatos por medio de una crítica hacia las figuras de autoridad y las costumbres de la sociedad andina moderna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).