Exportación Completada — 

Bases para una Evaluación de la Arquitectura Sostenible

Descripción del Articulo

Este artículo sobre la evaluación de arquitectura sostenible tiene como objetivo valorar las oportunidades técnicas para la mejora de los edificios existentes y optimizar los procesos de diseño a partir de observar la posibilidad de generar una base de evaluación. De esta manera, se focaliza en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Ciencias y Artes de América Latina
Repositorio:UCAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucal.edu.pe:20.500.12637/196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12637/196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sostenible
Eficiencia energética
Herramientas de evaluación
Sostenibilidad
Emisiones gases efecto invernadero
Descripción
Sumario:Este artículo sobre la evaluación de arquitectura sostenible tiene como objetivo valorar las oportunidades técnicas para la mejora de los edificios existentes y optimizar los procesos de diseño a partir de observar la posibilidad de generar una base de evaluación. De esta manera, se focaliza en las llaves de las emisiones de CO2 de los edificios existentes e identificando para cada tipo los diferentes grados de potencial uso de conceptos sostenibles en futuros proyectos. El diseño metodológico es a partir de tres casos de estudio, que son edificios ganadores de la Bienal de arquitectura en el Perú, en diferentes años, localizados en los departamentos de Lima y Chiclayo. Estos edificios son representativos de diferentes tipologías como, vivienda, museo y hospedaje. Para el análisis de estos edificios tomaremos en cuenta la performance de ellos en relación a la aplicación de una matriz de sostenibilidad sistémica como parte de la metodología de evaluación cualitativa de arquitectura sostenible. La discusión final trata de establecer esas áreas que son comunes entre estos edificios así como de las divergencias en el desarrollo de las distintas tipologías de edificios, y presentar la información de estrategias sostenibles de las intervenciones apropiadas de estos edificios. A través del detallado análisis cualitativo veremos que sucede dentro de estos casos y recogeremos una serie de coherentes soluciones para diferentes acciones de diseño. Las estrategias de 'diseño pasivo' serán especialmente las recomendadas y su implementación es hallada para ser efectiva tanto en cómo se relacionan con medidas que se adapten y en como proveen a los ocupantes el control de sus condiciones de confort.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).