Clima laboral y productividad empresarial en Peru Travel & Adventures E.I.R.L. periodo 2016” Cusco - 2017

Descripción del Articulo

La investigación presentada a continuación, establece como finalidad la relación existente entre el clima laboral y la productividad empresarial dentro de la Operadora de Turismo Peru Travel y Adventures E.I.R.L. de la ciudad de Cusco. Se consideró como hipótesis que el clima laboral se relaciona si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huapaya Vargas, Dana Mashiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Austral del Cusco
Repositorio:UAUSTRAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uaustral.edu.pe:UAUSTRAL/20
Enlace del recurso:http://repositorio.uaustral.edu.pe/handle/UAUSTRAL/20
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Otras Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:La investigación presentada a continuación, establece como finalidad la relación existente entre el clima laboral y la productividad empresarial dentro de la Operadora de Turismo Peru Travel y Adventures E.I.R.L. de la ciudad de Cusco. Se consideró como hipótesis que el clima laboral se relaciona significativamente con la productividad empresarial en dicha empresa. El diseño de investigación es correlacional, tomando como muestra de tipo censal a los 18 trabajadores de la organización. Las variables de estudio fueron, el clima laboral considerando sus dimensiones tales como motivación, liderazgo y sistema de recompensas; mientras que la otra variable, productividad empresarial fue analizada con las siguientes dimensiones: innovación, calidad y competitividad. Entre los resultados relevantes obtenidos se observa que existe un clima laboral poco favorable pero la productividad empresarial en la organización es buena. Se identificó que los trabajadores perciben una motivación, poco favorable, al igual que en la dimensión liderazgo, pero que sí reciben buenos incentivos y recompensas en la empresa, lo que hace que el personal tenga un buen desempeño y la productividad empresarial en dicha organización sea buena, pues según el instrumento aplicado al gerente y a los trabajadores, se aplica buenas estrategias en cuanto a la innovación, calidad y competitividad en los servicios brindados. Se recomienda que para un mayor desempeño laboral y una mejor adaptación en los miembros de la empresa, el líder debe mejorar los canales de comunicación, para lograr el trabajo en equipo. También mejorar el aspecto motivacional, pues se observó que la mayoría de trabajadores al realizar sus actividades no se encuentran con el ánimo y energía suficientes, ya sea por el estrés acumulado del trabajo que se les encomienda, o por no tener las adecuadas capacitaciones para desarrollar sus labores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).