"Canon minero y la inversión pública en el sector agropecuario de la Provincia de Espinar, periodo 2011 - 2016, Cusco 2017"

Descripción del Articulo

El boom minero está llegando a su fin, la caída de los precios de los metales, los conflictos sociales entre las empresas mineras y la población rural, y la falta de nuevos proyectos mineros están mostrando un notable comportamiento en los diferentes sectores de la economía nacional. Sabemos muy bie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Aguilar, Birza Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Austral del Cusco
Repositorio:UAUSTRAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:localhost:UAUSTRAL/69
Enlace del recurso:http://repositorio.uaustral.edu.pe/handle/UAUSTRAL/69
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canon minero
Inversión pública
Sector agropecuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El boom minero está llegando a su fin, la caída de los precios de los metales, los conflictos sociales entre las empresas mineras y la población rural, y la falta de nuevos proyectos mineros están mostrando un notable comportamiento en los diferentes sectores de la economía nacional. Sabemos muy bien que el sector minero y gasífero aportan una cantidad relevante a nuestra economía (más del 50%). Estos puntos señalados anteriormente y la implementación en 2011 del Gravamen Minero y el Impuesto Especial Minero, causaron significativas reducciones en las transferencias al gobierno nacional, regional y local. Al tener este escenario económico surge la interrogante de ver como esto afecta a la Provincia de Espinar en cuanto a su principal sector económico, el sector agropecuario. El objetivo de este estudio es analizar como el canon minero afecto la inversión pública del sector agropecuario en la provincia de Espinar en el periodo 2011 - 2016, con este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿El canon minero afecta directa o indirectamente a la inversión del sector agropecuario? La evidencia muestra que las variaciones en los recursos de canon minero tienen una influencia directa en el presupuesto para la inversión pública agropecuaria. Esto implica que existe una gran dependencia del sector agropecuario con las transferencias monetarias mineras. El trabajo de investigación se realizó para toda la provincia de Espinar, al ser una muestra tan amplia, se realizó un análisis documental de todos los proyectos realizados entre los años 2011 y 2016, siendo así esta una investigación de tipo Descriptiva y con diseño No experimental – longitudinal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).