"Procompite y el ingreso económico de los productores de papa nativa de la asociación sagrado corazón de jesus de la comunidad de Occopata Cusco del 2016 al 2018"

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene el objetivo de determinar la relación de PROCOMPITE respecto al ingreso económico de los productores de papa nativa, quienes manteniendo una ventaja comparativa que es la calidad de su tierra apta para el cultivo deba enfrentar la realidad de competir con aquellas uni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Apaza, Grelia Cristina, Terrazas Luna, Fresia Yumira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Austral del Cusco
Repositorio:UAUSTRAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:localhost:UAUSTRAL/67
Enlace del recurso:http://repositorio.uaustral.edu.pe/handle/UAUSTRAL/67
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PROCOMPITE
Ingreso económico
Papa nativa orgánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene el objetivo de determinar la relación de PROCOMPITE respecto al ingreso económico de los productores de papa nativa, quienes manteniendo una ventaja comparativa que es la calidad de su tierra apta para el cultivo deba enfrentar la realidad de competir con aquellas unidades productoras que emplean principalmente en la producción fertilizantes y químicos que les permite obtener un mayor rendimiento en un período más corto frente a estos productores de la Comunidad de Occopata que no podían hacerlo inicialmente sin el apoyo del PROCOMPITE. Cuando el PROCOMPITE toma la iniciativa de asistir técnica y presupuestalmente a los productores de la Comunidad de Occopata, exige que tengan que convertirse en una asociación de productores para así atenderles esa necesidad de elevar sus ingresos económicos, resultado de esta actitud se ven favorecidos con la capacitación y asistencia técnica para la producción, a su vez son capacitados en buscar mercados para comercializar su producción exclusiva de papa orgánica, resultado de ello se señala que aún no han podido insertarse a nuevos mercados y asimismo algunos componentes/actividades de PROCOMPITE no se han concluido como lo han señalado los productores del área de estudio, debido a la culminación del período de aplicación del PROCOMPITE y la no ejecución presupuestal total, esto a su vez se ve condicionado por el cambio de gestión municipal. Esta investigación demuestra que el PROCOMPITE tuvo una repercusión positiva con el ingreso económico de los productores de la papa nativa de la comunidad de Occopata, de acuerdo las capacitaciones y asistencias técnicas que recibieron los productores de papa nativa que consiste en adquirir conocimientos, técnicas, habilidades y experiencia que serán aplicadas en el proceso de producción hasta el producto final para el consumidor en esta investigación se pudo observar la relación significativa que existe entre capacitación y el ingreso económico. La tecnología implementada por el PROCOMPITE ayuda a los productores a mejorar su producción frente a problemas fitosanitarias y en la comercialización de la papa nativa los productores tuvieron dificultades en la promoción, comercialización (Registro de marca, empaquetado y difusión) y acceso a nuevos mercados por falta de capacitaciones que no brindo el PROCOMPITE en el proceso de ejecución del plan negocio; los productores de la papa nativa se enfrentan a competidores del ámbito regional que cuentan con sitios de ventas en la ARPAC donde se encuentran en desventaja los productores de papa nativa de la Asociación Sagrado Corazón de Jesús de la comunidad de Occopata ya que ellos no son beneficiados por el ARPAC careciéndose así de un sitio de venta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).