Avances en el diseño de una briqueta ecológica elaborada con materiales reciclados en la construcción de coberturas para vivienda
Descripción del Articulo
Como una alternativa que revolucionaria el sector de la construcción civil, se tiene a las unidades de albañilería hechas de polímeros combinados con otras sustancias, nuestra propuesta supera a otras por la no utilización del recurso agua, entro de su proceso de obtención. El Proyecto consiste en o...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Autónoma San Francisco |
| Repositorio: | UASF-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/219 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/219 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño Briqueta ecológica Materiales reciclados Construcción |
| Sumario: | Como una alternativa que revolucionaria el sector de la construcción civil, se tiene a las unidades de albañilería hechas de polímeros combinados con otras sustancias, nuestra propuesta supera a otras por la no utilización del recurso agua, entro de su proceso de obtención. El Proyecto consiste en obtener a partir del residuo plástico, unidades de albañilería que sustituirían a los ladrillos de arcilla incorporando otros insumos que también son residuos y que no son inorgánicos sino más bien son orgánicos como es el caso de la cascara de arroz, raíces de plantas y del aserrín que se diferencian del plástico al ser más sensibles a la biodegradación, alternativamente se puede usar papel, cartón etc. Lo rescatable del sistema es que no utilizamos agua para aglutinar ni mezclar los insumos es decir el único elemento que permite que todos se mezclen entre sí es el calor o temperatura la misma que puede alcanzar los 130 º C. En síntesis combinamos tres elementos simples: Material plástico inorgánico, material orgánico residual y calor eléctrico |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).