Propuesta de mantenimiento eléctrico en la planta de depósitos lixiviables, en la unidad minera - Toquepala de Southern Perú Cooper Corporation, Tacna - Perú, 2021
Descripción del Articulo
Se conoce que, en el mundo de la minería, que todas las instalaciones, equipos, materiales y dispositivos, como también la operación de sistemas eléctricos de las plantas mineras, están supeditadas a las normas dictadas por las autoridades respectivas. Asimismo, en las zonas secas de las plantas, co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Autónoma San Francisco |
Repositorio: | UASF-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/728 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14179/728 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propuesta Mantenimiento Lixiviables Depósitos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Se conoce que, en el mundo de la minería, que todas las instalaciones, equipos, materiales y dispositivos, como también la operación de sistemas eléctricos de las plantas mineras, están supeditadas a las normas dictadas por las autoridades respectivas. Asimismo, en las zonas secas de las plantas, como la planta de chancado, los equipos eléctricos deben ser blindados a prueba de polvo y todo el sistema debe estar conectado a tierra. De igual manera se puede apreciar que en las zonas húmedas de las plantas, como las plantas de molienda y flotación, los equipos eléctricos deben ser blindados y protegidos contra la humedad. En plantas de lixiviación, la formación de aerosoles por vaporización de ácidos y soluciones exige instalaciones de alta resistencia al ataque de los ácidos. De igual manera es conveniente recordar que no se debe utilizar material o equipo eléctrico, en tensiones más elevadas que las indicadas por el fabricante. Entonces toda instalación que se canalice bajo tierra, debe estar señalizada en superficie con letreros que adviertan su presencia. Además, deberá quedar reflejada en un plano, que estará disponible en la faena. Debe ser norma permanente y obligatoria, el uso de sistemas de bloqueos y advertencia, para la intervención de equipos y sistemas. Esto me permitió la decisión del tema de tesis, reconociendo los conocimientos durante mi formación de ingeniero industrial, y que está relacionado al mantenimiento eléctrico en la planta de depósitos lixiviables, en la unidad minera - Toquepala de SOUTHERN PERÚ COOPER CORPORATION, TACNA - PERÚ, de tal manera de disponer de un eficiente sistema de mantenimiento eléctrico en la gestión de calidad, de los recursos energéticos de la empresa, para lograr una competitividad eficiente y poder elevar la su imagen, ante el mundo dinámico minero que existe actualmente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).