Reparación de un motor Kia k2700

Descripción del Articulo

El presente trabajo detallamos el proceso de reparación de un motor de combustión interna KIA 2700 el cual presentaba problema de comprensión en sus cilindros y su bomba de inyección y sus sistemas se encontraban en muy mal estado, cabe indicar que al registrarse esta deficiencia en el motor, los ga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Cabrera, Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/588
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14179/588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reparación
Motor
Fabricante
Proceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo detallamos el proceso de reparación de un motor de combustión interna KIA 2700 el cual presentaba problema de comprensión en sus cilindros y su bomba de inyección y sus sistemas se encontraban en muy mal estado, cabe indicar que al registrarse esta deficiencia en el motor, los gases de combustión del motor estaban por encima de los estándares permitidos por el fabricante. A través del desmontaje de los componentes del motor, se pudo evaluar a que se debía dicha deficiencia presente en los pistones del motor de combustión interna KIA 2700, y a través de los conocimientos adquiridos en la carrera de mecánica automotriz y trabajos de investigación se logró poner en marcha el proceso para la reparación del motor de combustión interna KIA 2700. Dicho trabajo lo realizamos en el taller de mecánica en el cual nos brindó las herramientas e infraestructura necesaria para nuestro proyecto, logrando destacar que a través de la dedicación y conocimientos adquiridos logramos conseguir nuestra meta, para lo cual logramos obtener pruebas satisfactorias a través de los equipos existentes en el Carrera de mecánica automotriz. Durante el desarrollo del proyecto teníamos presente del problema de contaminación que producía el motor, por lo cual nos enfatizamos en primer lugar de realizar mediciones y lograr enfatizar en que componente del motor se presentaba la causa de la baja comprensión de los pistones, para luego dar paso a la reparación y posterior solución del motor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).