Estudio de prefactibilidad para instalación de una planta Concretera móvil en la ciudad de Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
El estudio de la presente tesis de investigación pretende dar a conocer el método para la fabricación de una planta móvil de concreto en la ciudad de Arequipa ya que, es un recursos necesario que se llevan a cabo para la fabricación del hormigón, debido al crecimiento en los ultimos años en el secto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Autónoma San Francisco |
Repositorio: | UASF-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/732 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14179/732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto premezclado Estudio técnico Hormigón Fabricación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
Sumario: | El estudio de la presente tesis de investigación pretende dar a conocer el método para la fabricación de una planta móvil de concreto en la ciudad de Arequipa ya que, es un recursos necesario que se llevan a cabo para la fabricación del hormigón, debido al crecimiento en los ultimos años en el sector de construcción. Para ello, la investigación abordó las siguientes actividades principales: estudio sectorial, estudio de mercado del concreto premezclado, estudio técnico, estudio legal y ambiental y el estudio económico con la experiencia adquirida en fabricación de estructuras metálicas brindando servicios de construcción. La estrategia está orientada a incursionar en nuevos diseños de estructuras al mercado que ofrezcan rentabilidad a largo plazo, por ello se tiene como alternativa implementar estructuras que sean prácticos para el traslado y montaje de la planta de concreto. El propósito de la planta móvil del concreto premezclado son esenciales para aquellas empresas constructoras que ejecutan proyectos de infraestructura en la ciudad de Arequipa, donde requieren grandes cantidades de concreto premezclado, Para lograr estos pedidos, los esfuerzos están enfocados en la planta, donde se hace el proceso que es necesario para llegar a fabricar un hormigón específico, cumpliendo con los estandares de calidad . Estos procesos van desde la distribución de dicha materia para que pueda suministrarse con una cierta garantía de calidad; todos los mecanismos y maquinaría utilizada en la planta de hormigón así como sus características técnicas, junto con ciertos protocolos de carga de hormigón. Posteriormente se hace mención a unos consejos de buenas prácticas ambientales, en los que se proponen costumbres, métodos y varias prácticas laborales. Palabras claves: concreto premezclado, estudio técnico, fabricación del hormigón |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).