Diseño de un modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia organizacional en la sub gerencia de programas sociales, oficinas de vaso de leche de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, Arequipa 2022

Descripción del Articulo

El Programa del Vaso de Leche (PVL) es un programa social creado para proveer apoyo en la alimentación a través de la entrega de una ración diaria de alimentos a una población considerada vulnerable, con el propósito de ayudarla a elevar los niveles de nutrición en la población vulnerable de pobreza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Flores, Jose Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/858
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14179/858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventario
Eficiencia
Organización
Gestión logística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El Programa del Vaso de Leche (PVL) es un programa social creado para proveer apoyo en la alimentación a través de la entrega de una ración diaria de alimentos a una población considerada vulnerable, con el propósito de ayudarla a elevar los niveles de nutrición en la población vulnerable de pobreza y extrema pobreza. Siendo sus objetivos de contribuir a mejorar el nivel nutricional y la calidad de vida, reducir la mortalidad infantil, suministrar diariamente una ración complementaria a los niños, a las madres gestantes y lactantes, fomentar la lactancia materna, brindar un producto de calidad a los beneficiarios cumpliendo con los nutrientes respectivos de acuerdo a ley, mejorar la calidad de vida y el estado nutricional de los niños menores de de 6 años, mejorar la desnutrición, peligro de desnutrición y riesgo alimentario satisfacer las necesidades nutricionales de los beneficiarios del PVL, contribuir con capacitaciones continuos con proyectos productivos por comité. Siendo la población beneficiaria de acuerdo al marco legal del Programa, los principales beneficiarios son: Primera Prioridad: niños de 0-6 años, madres Gestantes por 09 meses, madres lactantes por 6 meses; Segunda Prioridad: Ancianos (a partir de 60 años), Niños en estado de desnutrición (7-13años), Pacientes con TBC. Personas en condición de discapacidad permanente (Prado, 2014). Por lo que se requiere diseñar una propuesta de gestión logística orientada a gestionar eficientemente los recursos financieros, humanos, operativos, técnicos, logísticos, etc. Que componen sus procesos internos. Dado que se han presentado inconvenientes en el manejo efectivo en la gestión del área de almacén, que se ha visto afectado por la alta rotación del personal y los procedimientos empleados para controlar los bienes que se encuentran bajo custodia y que resultan de suma importancia para cumplir con las actividades de la Municipalidad. Es de resaltar la particularidad que adquiere el manejo del programa de vaso de leche, lo cual requiere del cumplimiento riguroso en materia de seguridad, salud laboral y ambiental, los cuales tienen que ser incorporados en el proceso de transporte y entrega durante el proceso productivo, ante lo cual se plantea formular planes de respuesta que atiendan posibles emergencias en el menor tiempo posible. Mediante la presente propuesta, se pretende cumplir con los objetivos establecidos por la organización, administrando eficientemente los recursos en el marco del cumplimiento de las exigencias legales, normativas y procedimentales existentes, gestionando eficientemente las operaciones en el área de almacén, inventario y sistemas asociados de verificación y rotación de los productos. Logrando finalmente incrementar los niveles de competitividad, satisfacción de clientes, seguridad del personal y rentabilidad de la institución. No obstante, dichos esfuerzos requieren de incorporar mejoras estructurales en los procesos internos, mediante la aplicación de políticas de reducción de costos, capacitación y máxima eficiencia en el uso de sus recursos de manera integral. Palabras clave: Gestión logística, inventario, eficiencia, organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).