La Dramatización, Mejora La Comprensión Lectora En Los Estudiantes De La I.E. N°56064 De Pumaorcco

Descripción del Articulo

Ante el problema: “Estudiantes con bajo nivel en comprensión de textos” se propone el Proyecto de Innovación Educativa “La Dramatización, Mejora La Comprensión Lectora en los Estudiantes de la I.E. N°56064 de Pumaorcco, la cual es de naturaleza netamente pedagógica tiene la intención de mejorar la l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Montaño, Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/810
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/810
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica primaria
Comprensión de lectura
Institución Educativa N° 56064 (Pumaorcco)
Comunidad de Pumaorcco (Cusco, Perú; Canchis)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Ante el problema: “Estudiantes con bajo nivel en comprensión de textos” se propone el Proyecto de Innovación Educativa “La Dramatización, Mejora La Comprensión Lectora en los Estudiantes de la I.E. N°56064 de Pumaorcco, la cual es de naturaleza netamente pedagógica tiene la intención de mejorar la lectura a través de la utilización de estrategias de dramatización para mejorar la comprensión literal e inferencial. Contando con diferentes textos como: cuentos, fábulas y utilizar adecuadamente el sector de lectura que brinde mayor seguridad y a la vez accesibilidad para que los estudiantes puedan explorarlos y tengan un mejor disfrute al leerlos. Por tanto, la dramatización es una herramienta idónea, dado que favorece la evolución positiva de la misma y hace aportaciones cognitivas, motrices, de relaciones interpersonales, de equilibrio emocional y de actuación e inserción social
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).