Uso de estrategias de enseñanza –aprendizaje que generan el desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes en el área de ciencia y tecnología

Descripción del Articulo

Dentro de las fortalezas de la IE considero que los docentes tienen apertura y están ávidos de recibir la capacitación necesaria para poder mejorar su práctica pedagógica en el área de Ciencia y Tecnología Las sesiones del área de Ciencia y Tecnología planificadas por los docentes y su ejecución, ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huáman Pacheco, Lily Giovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1825
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1825
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica primaria
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Institución Educativa N° 22302 María Reiche Newman (Ica)
Centro Poblado Ica (Ica, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UARM_d0f7389226cca5ee45d9f52516dcabdf
oai_identifier_str oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1825
network_acronym_str UARM
network_name_str UARM-Institucional
repository_id_str 4824
dc.title.es_ES.fl_str_mv Uso de estrategias de enseñanza –aprendizaje que generan el desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes en el área de ciencia y tecnología
title Uso de estrategias de enseñanza –aprendizaje que generan el desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes en el área de ciencia y tecnología
spellingShingle Uso de estrategias de enseñanza –aprendizaje que generan el desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes en el área de ciencia y tecnología
Huáman Pacheco, Lily Giovana
Innovaciones educativas
Educación básica primaria
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Institución Educativa N° 22302 María Reiche Newman (Ica)
Centro Poblado Ica (Ica, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Uso de estrategias de enseñanza –aprendizaje que generan el desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes en el área de ciencia y tecnología
title_full Uso de estrategias de enseñanza –aprendizaje que generan el desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes en el área de ciencia y tecnología
title_fullStr Uso de estrategias de enseñanza –aprendizaje que generan el desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes en el área de ciencia y tecnología
title_full_unstemmed Uso de estrategias de enseñanza –aprendizaje que generan el desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes en el área de ciencia y tecnología
title_sort Uso de estrategias de enseñanza –aprendizaje que generan el desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes en el área de ciencia y tecnología
author Huáman Pacheco, Lily Giovana
author_facet Huáman Pacheco, Lily Giovana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Candia Guzmán, Nilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huáman Pacheco, Lily Giovana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Innovaciones educativas
Educación básica primaria
topic Innovaciones educativas
Educación básica primaria
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Institución Educativa N° 22302 María Reiche Newman (Ica)
Centro Poblado Ica (Ica, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Institución Educativa N° 22302 María Reiche Newman (Ica)
Centro Poblado Ica (Ica, Perú)
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Dentro de las fortalezas de la IE considero que los docentes tienen apertura y están ávidos de recibir la capacitación necesaria para poder mejorar su práctica pedagógica en el área de Ciencia y Tecnología Las sesiones del área de Ciencia y Tecnología planificadas por los docentes y su ejecución, observadas durante los monitores fueron el punto de alerta de cómo se estaba desarrollando las competencias de esta área en la I.E. En la estrategias metodológicas planificadas en la sesiones y su ejecución no se toma en cuenta los enfoques del área ni los procesos didácticos del área de Ciencia y Tecnología limitándose a realizar clases tradicionales que no despiertan el interés del niño y no promueven las capacidades para el logro de las competencias y mucho menos promueve el pensamiento científico, enfoque transversal del área
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-19T05:47:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-19T05:47:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12833/1825
url http://hdl.handle.net/20.500.12833/1825
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UARM-Institucional
instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron:UARM
instname_str Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron_str UARM
institution UARM
reponame_str UARM-Institucional
collection UARM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1825/1/Huam%c3%a1n%20Pacheco%2c%20Lily%20Giovana_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Segunda%20especialidad_2018.pdf
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1825/2/license.txt
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1825/5/Huam%c3%a1n%20Pacheco%2c%20Lily%20Giovana_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Segunda%20especialidad_2018.pdf.txt
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1825/6/Huam%c3%a1n%20Pacheco%2c%20Lily%20Giovana_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Segunda%20especialidad_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d4c45ca74647601fb10955850f08bc3d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6d1ca67982fb3b7b96459aefc4396b49
27ee93cbf9633394b221b6d7cb0f6f41
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UARM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uarm.pe
_version_ 1774408545154891776
spelling Candia Guzmán, NiloHuáman Pacheco, Lily Giovana2018-06-19T05:47:32Z2018-06-19T05:47:32Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12833/1825Dentro de las fortalezas de la IE considero que los docentes tienen apertura y están ávidos de recibir la capacitación necesaria para poder mejorar su práctica pedagógica en el área de Ciencia y Tecnología Las sesiones del área de Ciencia y Tecnología planificadas por los docentes y su ejecución, observadas durante los monitores fueron el punto de alerta de cómo se estaba desarrollando las competencias de esta área en la I.E. En la estrategias metodológicas planificadas en la sesiones y su ejecución no se toma en cuenta los enfoques del área ni los procesos didácticos del área de Ciencia y Tecnología limitándose a realizar clases tradicionales que no despiertan el interés del niño y no promueven las capacidades para el logro de las competencias y mucho menos promueve el pensamiento científico, enfoque transversal del áreaapplication/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessInnovaciones educativasEducación básica primariaEstrategias de enseñanza-aprendizajeInstitución Educativa N° 22302 María Reiche Newman (Ica)Centro Poblado Ica (Ica, Perú)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso de estrategias de enseñanza –aprendizaje que generan el desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes en el área de ciencia y tecnologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDUSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Facultad de Filosofía, Educación y Ciencias HumanasEducación191359http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALHuamán Pacheco, Lily Giovana_Trabajo de investigación_Segunda especialidad_2018.pdfHuamán Pacheco, Lily Giovana_Trabajo de investigación_Segunda especialidad_2018.pdfapplication/pdf1670904http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1825/1/Huam%c3%a1n%20Pacheco%2c%20Lily%20Giovana_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Segunda%20especialidad_2018.pdfd4c45ca74647601fb10955850f08bc3dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1825/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTHuamán Pacheco, Lily Giovana_Trabajo de investigación_Segunda especialidad_2018.pdf.txtHuamán Pacheco, Lily Giovana_Trabajo de investigación_Segunda especialidad_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain49830http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1825/5/Huam%c3%a1n%20Pacheco%2c%20Lily%20Giovana_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Segunda%20especialidad_2018.pdf.txt6d1ca67982fb3b7b96459aefc4396b49MD55THUMBNAILHuamán Pacheco, Lily Giovana_Trabajo de investigación_Segunda especialidad_2018.pdf.jpgHuamán Pacheco, Lily Giovana_Trabajo de investigación_Segunda especialidad_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11043http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/1825/6/Huam%c3%a1n%20Pacheco%2c%20Lily%20Giovana_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Segunda%20especialidad_2018.pdf.jpg27ee93cbf9633394b221b6d7cb0f6f41MD5620.500.12833/1825oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/18252022-03-01 23:56:03.357Repositorio UARMrepositorio@uarm.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).