La fundamentación de los juicios en De Trinitate de San Agustín
Descripción del Articulo
En la filosofía occidental se considera la razón como la principal herramienta de conocimiento. Sin embargo, no es posible realizar este proceso sin entidades u objetos generalmente externos a la razón, como indica Aristóteles o el mismo San Agustín. En este trabajo, se pretende analizar la fundamen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/26 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/26 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agustín, San Filosofía medieval Juicio Filosofía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | En la filosofía occidental se considera la razón como la principal herramienta de conocimiento. Sin embargo, no es posible realizar este proceso sin entidades u objetos generalmente externos a la razón, como indica Aristóteles o el mismo San Agustín. En este trabajo, se pretende analizar la fundamentación de los juicios en la obra De Trinitate. Para ello se parte de la hipótesis de que dicha obra está basada desde una perspectiva epistemológica en las concepciones aristotélicas sobre la formulación de juicios. Se observa además la refutación de estos postulados aristotélicos por parte de los escépticos académicos. Con estos planteamientos se reconoce la base aristotélica del pensamiento epistemológico de Agustín, que subyace en De Trinitate. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).