La noción de “desencantamiento del mundo” en el Topo en su laberinto de Vicente Santuc a partir de los conceptos de Max Weber y Marcel Gauchet

Descripción del Articulo

Esta investigación explica el concepto de “desencanto del mundo” desarrollado por Vicente Santuc en su libro El topo en su laberinto. Esta idea que surge del trabajo de Max Weber no aparece en este texto. Sin embargo, Santuc recibe una versión de este concepto del libro de Marcel Gauchet con el mism...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rabi Hirata, Raschid Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2283
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado
Seres humanos
Religión
Filosofía
Antropología política
Santuc, Vicente
Weber, Max
Gauchet, Marcel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04
id UARM_6987955074de02dd88c52fdacecfa1f8
oai_identifier_str oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2283
network_acronym_str UARM
network_name_str UARM-Institucional
repository_id_str 4824
dc.title.es_ES.fl_str_mv La noción de “desencantamiento del mundo” en el Topo en su laberinto de Vicente Santuc a partir de los conceptos de Max Weber y Marcel Gauchet
title La noción de “desencantamiento del mundo” en el Topo en su laberinto de Vicente Santuc a partir de los conceptos de Max Weber y Marcel Gauchet
spellingShingle La noción de “desencantamiento del mundo” en el Topo en su laberinto de Vicente Santuc a partir de los conceptos de Max Weber y Marcel Gauchet
Rabi Hirata, Raschid Juan Carlos
Estado
Seres humanos
Religión
Filosofía
Antropología política
Santuc, Vicente
Weber, Max
Gauchet, Marcel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04
title_short La noción de “desencantamiento del mundo” en el Topo en su laberinto de Vicente Santuc a partir de los conceptos de Max Weber y Marcel Gauchet
title_full La noción de “desencantamiento del mundo” en el Topo en su laberinto de Vicente Santuc a partir de los conceptos de Max Weber y Marcel Gauchet
title_fullStr La noción de “desencantamiento del mundo” en el Topo en su laberinto de Vicente Santuc a partir de los conceptos de Max Weber y Marcel Gauchet
title_full_unstemmed La noción de “desencantamiento del mundo” en el Topo en su laberinto de Vicente Santuc a partir de los conceptos de Max Weber y Marcel Gauchet
title_sort La noción de “desencantamiento del mundo” en el Topo en su laberinto de Vicente Santuc a partir de los conceptos de Max Weber y Marcel Gauchet
author Rabi Hirata, Raschid Juan Carlos
author_facet Rabi Hirata, Raschid Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Hart, Rafael Tito Ignacio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rabi Hirata, Raschid Juan Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estado
Seres humanos
Religión
Filosofía
Antropología política
Santuc, Vicente
Weber, Max
Gauchet, Marcel
topic Estado
Seres humanos
Religión
Filosofía
Antropología política
Santuc, Vicente
Weber, Max
Gauchet, Marcel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04
description Esta investigación explica el concepto de “desencanto del mundo” desarrollado por Vicente Santuc en su libro El topo en su laberinto. Esta idea que surge del trabajo de Max Weber no aparece en este texto. Sin embargo, Santuc recibe una versión de este concepto del libro de Marcel Gauchet con el mismo nombre. De esta forma, este trabajo explicará el “desencanto del mundo” en los textos de Weber y Gauchet. El primer autor vincula el desencanto con una forma de racionalidad para conseguir propósitos determinados. Gauchet propone un proceso más complejo, porque vincula el "desencanto del mundo" con el desarrollo del Estado y la subjetividad para conseguir la autonomía de la religión. En la obra de Santuc, definiremos el proceso de “desencanto del mundo” en dos momentos históricos: cuando la metafísica tradicional surgió en Occidente con Parménides y cuando comenzó el desarrollo de la ciencia y la tecnología modernas. Ambos momentos influirán en un mundo contemporáneo con diferentes problemáticas como la política, la economía, la sociedad, etc. A pesar de ello, consideramos que el “desencanto” permite aclarar la concepción del ser humano en la obra de Santuc, la relación con los demás y las opciones para afrontar los problemas actuales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 20/07/2021 21:58
dc.date.available.none.fl_str_mv 7/20/21 21:58
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Rabi, R. (2021). La noción de “desencantamiento del mundo” en el Topo en su laberinto de Vicente Santuc a partir de los conceptos de Max Weber y Marcel Gauchet [Tesis de maestría, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2283
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12833/2283
identifier_str_mv Rabi, R. (2021). La noción de “desencantamiento del mundo” en el Topo en su laberinto de Vicente Santuc a partir de los conceptos de Max Weber y Marcel Gauchet [Tesis de maestría, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2283
url http://hdl.handle.net/20.500.12833/2283
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UARM-Institucional
instname:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron:UARM
instname_str Universidad Antonio Ruiz de Montoya
instacron_str UARM
institution UARM
reponame_str UARM-Institucional
collection UARM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2283/1/Rabi%20Hirata%2c%20Rachid%20Juan%20Carlos_Tesis_Maestr%c3%ada_2021.pdf
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2283/2/license_rdf
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2283/9/Rabi%20Hirata%2c%20Rachid%20Juan%20Carlos_Tesis_Maestr%c3%ada_2021.pdf.txt
http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2283/10/Rabi%20Hirata%2c%20Rachid%20Juan%20Carlos_Tesis_Maestr%c3%ada_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 209a6673076797f17f0443b6ede65b59
9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239
2151afa123a2206017afc8ae66046afb
a9ffec737129df399ba4dd205ebd717b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UARM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uarm.pe
_version_ 1774408534642917376
spelling Fernández Hart, Rafael Tito IgnacioRabi Hirata, Raschid Juan Carlos20/07/2021 21:587/20/21 21:582021Rabi, R. (2021). La noción de “desencantamiento del mundo” en el Topo en su laberinto de Vicente Santuc a partir de los conceptos de Max Weber y Marcel Gauchet [Tesis de maestría, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2283http://hdl.handle.net/20.500.12833/2283Esta investigación explica el concepto de “desencanto del mundo” desarrollado por Vicente Santuc en su libro El topo en su laberinto. Esta idea que surge del trabajo de Max Weber no aparece en este texto. Sin embargo, Santuc recibe una versión de este concepto del libro de Marcel Gauchet con el mismo nombre. De esta forma, este trabajo explicará el “desencanto del mundo” en los textos de Weber y Gauchet. El primer autor vincula el desencanto con una forma de racionalidad para conseguir propósitos determinados. Gauchet propone un proceso más complejo, porque vincula el "desencanto del mundo" con el desarrollo del Estado y la subjetividad para conseguir la autonomía de la religión. En la obra de Santuc, definiremos el proceso de “desencanto del mundo” en dos momentos históricos: cuando la metafísica tradicional surgió en Occidente con Parménides y cuando comenzó el desarrollo de la ciencia y la tecnología modernas. Ambos momentos influirán en un mundo contemporáneo con diferentes problemáticas como la política, la economía, la sociedad, etc. A pesar de ello, consideramos que el “desencanto” permite aclarar la concepción del ser humano en la obra de Santuc, la relación con los demás y las opciones para afrontar los problemas actuales.This research explains the concept of the “disenchantment of the world” developed by Vicente Santuc in his book El topo en su laberinto. This idea coming from Max Weber's work doesn't appear in this text. However, Santuc received a version of this concept from Marcel Gauchet's book with the same name. In this way, this work will explain “disenchantment of the world” in Weber and Gauchet's texts. The first author links the disenchantment with a kind of goal-oriented racionality. Gauchet proposes a more complex process because it links the "disenchantment of the world" with the development of the State and the subjectivity in order to get autonomy from religion. In Santuc’s work, we will define the process of “disenchantment of the world” in two historic moments: when the traditional metaphysics emerged in the West with Parmenides and when the development of modern science and technology began. This two moments will influence in the contemporary world with different problems as politics, economy, society, etc. In despite of this, we consider that the “disenchantment” allows to clarify the conception of the human being in Santuc’s work, the relation with the others and the options to face the current problems.application/pdfspaUniversidad Antonio Ruiz de MontoyaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0EstadoSeres humanosReligiónFilosofíaAntropología políticaSantuc, VicenteWeber, MaxGauchet, Marcelhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04La noción de “desencantamiento del mundo” en el Topo en su laberinto de Vicente Santuc a partir de los conceptos de Max Weber y Marcel Gauchetinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UARM-Institucionalinstname:Universidad Antonio Ruiz de Montoyainstacron:UARMSUNEDUMaestro en Filosofía con mención en Ética y PolíticaUniversidad Antonio Ruiz de Montoya. Escuela de PosgradoFilosofía07974116https://orcid.org/0000-0002-4696-484707262898223127Escajadillo Saldías, César AugustoCasallo Mesías, Víctor FranciscoPérez Valerga, Aurelio Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRabi Hirata, Rachid Juan Carlos_Tesis_Maestría_2021.pdfRabi Hirata, Rachid Juan Carlos_Tesis_Maestría_2021.pdfapplication/pdf802570http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2283/1/Rabi%20Hirata%2c%20Rachid%20Juan%20Carlos_Tesis_Maestr%c3%ada_2021.pdf209a6673076797f17f0443b6ede65b59MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2283/2/license_rdf9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239MD52TEXTRabi Hirata, Rachid Juan Carlos_Tesis_Maestría_2021.pdf.txtRabi Hirata, Rachid Juan Carlos_Tesis_Maestría_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain256492http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2283/9/Rabi%20Hirata%2c%20Rachid%20Juan%20Carlos_Tesis_Maestr%c3%ada_2021.pdf.txt2151afa123a2206017afc8ae66046afbMD59THUMBNAILRabi Hirata, Rachid Juan Carlos_Tesis_Maestría_2021.pdf.jpgRabi Hirata, Rachid Juan Carlos_Tesis_Maestría_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13385http://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/20.500.12833/2283/10/Rabi%20Hirata%2c%20Rachid%20Juan%20Carlos_Tesis_Maestr%c3%ada_2021.pdf.jpga9ffec737129df399ba4dd205ebd717bMD51020.500.12833/2283oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/22832022-04-21 10:30:04.07Repositorio UARMrepositorio@uarm.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).