Uso de la pupiletras como estrategia para el mejoramiento de los aprendizajes en el área de comunicación de los estudiantes del nivel primario de la institución educativa básica regular N° 52191 “Santo Domingo de Guzmán del distrito de Laberinto – Madre de Dios, 2017
Descripción del Articulo
Expone sobre el uso de las pupiletras como recurso didáctico, medio que permite a los docentes generar mayor interés y expectativas en el momento de la motivación y en el desarrollo de las actividades de extensión en los estudiantes.
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/848 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/848 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Innovaciones educativas Educación básica primaria Enseñanza de la comunicación Crucigramas Institución Educativa No. 52191 Santo Domingo de Guzmán (Laberinto) Laberinto (Madre de Dios, Perú : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Expone sobre el uso de las pupiletras como recurso didáctico, medio que permite a los docentes generar mayor interés y expectativas en el momento de la motivación y en el desarrollo de las actividades de extensión en los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).