Aplicación del enfoque de la resolución de problemas en el área de matemática para mejorar los niveles de logro en la Institución Educativa N° 50270 de Huayanay Baja.
Descripción del Articulo
El presente proyecto de innovación está directamente relacionado con: a) La dimensión didáctica pedagógica porque apuesta por la formación en servicio del maestro, pretende que los docentes cambien sus actitudes y maneras de enseñar dejando la práctica tradicional y asuman el enfoque del área de mat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/125 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/125 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Innovaciones educativas Educación básica primaria Enseñanza de las matemáticas Institución Educativa N° 50270 (Santa Ana) Centro poblado de Huayanay Baja (Cusco, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente proyecto de innovación está directamente relacionado con: a) La dimensión didáctica pedagógica porque apuesta por la formación en servicio del maestro, pretende que los docentes cambien sus actitudes y maneras de enseñar dejando la práctica tradicional y asuman el enfoque del área de matemática así como el uso de los procesos pedagógicos y didácticos. Pretendemos que los docentes también apliquen diversas estrategias en la resolución problemas. Es hora de tomar con bastante seriedad este álgido problema que viene trayendo múltiples consecuencias en la institución educativa debido a que no somos socialmente bien vistos y prueba de ello es que hay bastante insatisfacción de los padres de familia por lo que trasladan a los “escasos” estudiantes que hay en la comunidad. b) La dimensión administrativa porque este proyecto será asumido por la directora de la institución educativa y esta será la oportunidad de consolidarse como líder pedagógico ya que su gestión debe ser reflejada en aprendizajes y resultados; debe liderar a todo un equipo de trabajo desarrollando un conjunto de actividades. c) La dimensión comunitaria está presente porque la institución educativa en la comunidad constituye una fuente de desarrollo cultural, cognitiva, social… que está al servicio de la misma, no es ajena a sus intereses más bien la fortalece y por tanto debe preparar a sus ciudadanos para que sean competentes y no busquen otras instituciones educativas |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).