Utilizando estrategias Meta cognitivas de lectura, mejoro mi comprensión

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación “Utilizando estrategias metacognitivas de lectura mejoro mi comprensión” consiste en leer a partir de situaciones comunicativas en contextos reales entendiendo que la lectura es una práctica social por antonomasia, es decir leer no sólo para obtener información; sino para,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llamoca Gutierrez, Sixto Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1369
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1369
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica secundaria
Comprensión de lectura
Institución Educativa María Parado de Bellido (Pauza)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El proyecto de innovación “Utilizando estrategias metacognitivas de lectura mejoro mi comprensión” consiste en leer a partir de situaciones comunicativas en contextos reales entendiendo que la lectura es una práctica social por antonomasia, es decir leer no sólo para obtener información; sino para, persuadir, aprender, interpretar, adelantarse a un fin diferente, etc. Pensado en textos desde nuestra realidad local, regional, nacional e internacional a través de debates, exposiciones, mesas redondas, charlas radiales, etc. El cual indica que definitivamente su naturaleza es de carácter pedagógico; además de que en su implementación ha involucrado las dimensiones de gestión y por la participación que tuvieron los padres de familia la dimensión comunitaria
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).